141 resultados para Relato de caso


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe criminológico es un documento de carácter técnico que no contiene elementos jurídicos que tiene por objeto auxiliar e ilustrar a aquellos profesionales que carecen de conocimientos en materia criminológica. Este tipo de informe en concreto, tiene por objeto ayudar a la administración de justicia, tratando de proporcionarle al juez una visión más amplia e integral sobre el hecho criminal así como de las diferentes posibilidades de restaurar el daño causado por el hecho.En este caso en concreto, se realizará el correspondiente informe criminológico para estimar o valorar la viabilidad de derivar un asunto concreto a los servicios de mediación intrajudicial del Gobierno Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la competitividad dentro del sector de la distribución comercial con el fin de que los lectores de este trabajo reciban una serie de pautas a la hora de aumentar la competitividad en este sector. Para su realización, en primer lugar, se hará una breve introducción sobre las principales teorías acerca de la competitividad, los factores que afectan a esta y el contexto económico-social que impera en el entorno. En segundo lugar, se procederá a un análisis del estado del arte del sector de la distribución comercial acompañado de un análisis mediante El modelo de las cinco fuerzas de Porter. En tercer lugar, se realizara un análisis de un caso real como es el caso de la planta de Eroski en Elorrio con el fin de ilustrar de una forma más clara todo lo mencionado anteriormente. Se visualizara como a través de la inversión en ser más competitivos Eroski ha mejorado su proceso de logística interna. Por último, se presenta un desglose de los gastos que conlleva realizar la elaboración de un estudio de estas características, así como un desglose de las diferentes tareas a llevar a cabo y la duración de cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Actualmente en las empresas a la preocupación por los resultados económicos se le debe sumar la preocupación por la consecución de resultados que permitan satisfacer las expectativas y necesidades de los grupos de interés o “stakeholders”. Una de las herramientas que las organizaciones emplean para ello es la utilización de los estándares de sistemas de gestión, tales como las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. Recientemente numerosas empresas están optando por la integración de dichos sistemas con el objetivo de crear sinergias: reducir costes, eliminar duplicidades etc. En este trabajo, en primer lugar, se analizarán los diferentes modos de implantación, las motivaciones por las cuales las empresas se inclinan por la integración y las principales ventajas y dificultades de llevar a cabo tal proceso. En segundo lugar, se presentará y analizará el caso concreto de la empresa Gamesa, desde su decisión de integrar los sistemas de gestión hasta los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de campo analiza el 1º curso de Bachillerato de educación física del instituto IES Valle del Ebro de Tudela, Navarra, desde el punto de vista de las últimas tendencias educativas referidas a la educación física y a la inteligencia. Tiene como objetivo principal considerar si las actividades propuestas en las sesiones favorecen el desarrollo de la inteligencia motriz. Partiendo de un marco teórico que recoge la evolución de esta disciplina, se realiza una revisión del contexto social y educativo del centro y de la programación de educación física, y se analizan las actividades propuestas por el profesor Juan Mª Ruiz teniendo en cuenta las variables incertidumbre y sociomotricidad. La información, recogida a través de observación directa no participante de las sesiones, de una entrevista privada con el profesor y de la programación del curso facilitada por el mismo, se plasma en diagramas de barras y sectores y se discute en relación al contexto educativo del centro. La principal conclusión obtenida de este estudio es que en este 1º curso de Bachillerato de educación física del Instituto Valle del Ebro las actividades diseñadas por el profesor estimulan el desarrollo de la inteligencia motriz de los alumnos, aunque de manera inconsciente y sin una base de conocimiento sólida respecto al tema. Se recomiendan futuras investigaciones en más cursos escolares y en más institutos para disponer de una visión general del desarrollo de la inteligencia en las clases de educación física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del presente trabajo de investigación es la elaboración de un programa de intervención de actividades acuáticas dirigido a personas con parálisis cerebral en ASPACE de Vitoria-Gasteiz (Álava). Se han diseñado, aplicado y evaluado las actividades en función de los objetivos pretendidos en el programa. Consideramos que su puesta en práctica servirá para favorecer la convivencia entre nuestros participantes del programa. Este programa pretende ser un modelo de acción que puede ser aplicado tanto en el ámbito del ocio y del tiempo libre como en el ámbito educativo, considerados estos estos como elementos favorecedores de su desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión bibliográfica de la enfermedad del Síndrome de Down junto con la elaboración de un programa de 9 meses centrado en el desarrollo del trabajo aeróbico y el trabajo de fuerza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Pasado 21 de mayo del 2014 la Asamblea de la Liga de Fútbol Profesional aprobó el reglamento de Control Económico de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas. Tres meses después la LFP publico que el Getafe no podía inscribir al jugador Pedro León Sánchez-Gil por incumplimiento de los reglamentos ya citados. La presente revisión bibliográfica tiene como objetivos clarificar las diferentes normativas que se presentan por parte la de LFP y RFEF. Además de exponer los diferentes procedimientos que se han seguido por parte de Pedro Sánchez León, Getafe, AFE, CSD, LFP y RFEF en relación a la prohibición de la participación del nombrado jugador en la Liga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo estudia los potenciales efectos macroeconómicos de una reforma que aumente la progresividad del sistema de Seguridad Social de los Estados Unidos de América. Condicionados por los supuestos del modelo, los resultados abogan por un aumento en el bienestar social con un determinado aumento de la progresividad. Esto es debido a que la redistribución total de la renta de los más pudientes a los que cuentan con menos recursos origina un contexto de menor bienestar social. Además, los resultados respaldan la validez del tipo de cotización como herramienta para ajustar el nivel de progresividad del sistema y rechazan la tasa de reemplazo de la pensión como mecanismo para conseguir dicho fin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se ha tratado de analizar la evolución de las políticas tecnológicas y de innovación en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), en las últimas tres décadas, prestando especial atención a la política de clusters. Es evidente el avance tecnológico e innovador experimentado por Euskadi en este período, basado en la estrecha cooperación desarrollada entre las universidades, las instituciones públicas y las empresas privadas. En este marco, la CAE fue pionera en el diseño y puesta en marcha de una política de clusters a principios de los años noventa. Tras más de dos décadas de funcionamiento de dicha política, ésta parece haberse consolidado existiendo en la actualidad 13 asociaciones cluster en Euskadi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las investigaciones sobre la predicción de quiebras empresariales que se han venido dando en los últimos cincuenta años han indicado que la crisis financiera de las empresas ha sido y es un tema de preocupación en el mundo, también en Argentina. El horizonte de análisis de este trabajo comprende dos períodos de estabilidad económica en la década de 1990 y la del 2000, con la intención de comparar los indicadores financieros que explican la crisis empresarial en cada uno de ellos. De esta manera, se procura continuar con el aporte de evidencia empírica en esta línea de investigación, mediante el análisis de los indicadores, que según la literatura, influyen en el pronóstico de riesgo de crisis financiera. Estos estudios descriptivos previos a los inferenciales pueden ser replicados en otras economías emergentes, como herramienta de diagnostico de la vulnerabilidad financiera de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ESP] En este trabajo se realiza un análisis del surgimiento de las rentas mínimas en la Unión Europea y el Estado español, para centrarnos en el caso del País Vasco, no solo porque es la realidad que mejor conocemos sino también porque representa la experiencia más avanzada en este territorio. En primer lugar, analizaremos la orientación de las políticas europeas en materia de garantía de rentas, así como su influencia en el modelo vasco. En segundo lugar, daremos cuenta de los niveles de protección proporcionados hoy día por la Renta de Garantía de Ingresos vasca así como del perfil de la población beneficiaria. Por último, realizamos una valoración crítica de algunas propuestas de revisión del sistema de garantía de rentas español, tanto por su significado intrínseco, como por su eventual repercusión en el sistema vasco de garantía de ingresos.