52 resultados para C10 Educación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[CASTELLANO] Desde su lejano origen, la fábula siempre se ha relacionado con la enseñanza debido a su intención moralizante, por lo que siempre se ha clasificado entre los géneros didácticos. El análisis y comparación de las diferentes versiones que se han llevado a cabo de la fábula La cigarra y la hormiga han permitido comprobar la evolución que ha tenido tanto la fábula en sí misma, como el mensaje que se transmite en ella, el cual se transforma dependiendo del contexto histórico en el que esté escrita. Además, ciertas características de la fábula posibilitan su uso como instrumento didáctico en Educación Primaria con el fin de lograr diferentes objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El interés por conocer la cultura lúdica de los niños y niñas de E. Infantil y los posibles cambios que en ella se han producido nos ha llevado a realizar 100 entrevistas sobre las preferencias lúdicas y algunas observaciones a infantes de 3-7 años. Para analizar los resultados se han categorizado las respuestas obtenidas siguiendo los criterios de clasificación de J. Piaget, R. Ortega y Mc Lloyd. Las gráficas de resultados han mostrado que la edad, el sexo y el juguete han sido determinantes en la preferencia lúdica. Por ello, nos ha parecido relevante en E. Infantil, dado que es la actividad por excelencia de la infancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[es] En la etapa de Educación Infantil, el mito cumple una función esencial, colaborando en el desarrollo del intertexto del niño, pues es una de las bases de la cultura occidental y su conocimiento es vital para la comprensión de numerosas obras literarias (e incluso artísticas de todo tipo). Además, comparte varios rasgos con el cuento popular, lo que hace más sencilla su incorporación al aula por medio de las adaptaciones adecuadas. En el presente trabajo, tomando como base el mito heroico de Perseo y las muchas adaptaciones que de él existen, se ha planteado una propuesta didáctica que incluye una adaptación propia del mito y una serie de actividades, para acercar dicho mito al niño de forma que le resulte interesante y accesible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[es] El ejercicio de una ciudadanía plena y autónoma con deberes y derechos, es un factor fundamental para asegurar la inclusión de las personas. En este Trabajo de Fin de Grado, se analiza y pone en evidencia la situación de desigualdad que tienen las personas con parálisis cerebral para constituirse como una ciudadanía de pleno derecho. Con este objeto, se ha realizado un diagnóstico de dicha situación en el Territorio Histórico de Bizkaia, recogiendo datos de diversas fuentes tanto bibliográficas como sobre el terreno. De acuerdo a las conclusiones obtenidas, se presenta un diseño metodológico de intervención para empoderar a las personas con parálisis cerebral como una ciudadanía autónoma, con derechos y deberes sociales.