46 resultados para Incontinencia urinaria de esfuerzo::Diagnostico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En los últimos años, las economías emergentes están tomando las primeras posiciones a nivel mundial. Las consecuencias de la crisis financiera han provocado que inversores y empresas dirijan sus capitales y esfuerzo hacia los mercados emergentes en busca de crecimiento y rentabilidad empresarial que los países desarrollados no ofrecen. En este contexto, el objetivo del presente estudio consiste en analizar el crecimiento empresarial en Brasil durante el periodo 1995-2011 y, más específicamente, sus variables explicativas y la interrelación con la rentabilidad empresarial. Para ello, en primer lugar realizamos la estimación de un modelo de regresión dinámico con datos de panel empleando el Método Generalizado de los Momentos (GMM). En segundo lugar, empleamos un sistema de Vectores Autorregresivos (VAR) para analizar la relación entre crecimiento y rentabilidad. Los principales resultados obtenidos nos indican que la obtención de mayores tasas de rentabilidad proporcionan un mayor crecimiento empresarial, pero no al contrario. Además cabe señalar que el comportamiento del crecimiento empresarial es diferente según la propiedad y el control de las empresas. Además, aportan un mayor conocimiento del comportamiento del crecimiento empresarial en Brasil, siendo útil para la toma de decisiones de empresarios e inversores, y así pueden ser utilizados para la toma de decisiones en el ámbito de la política regional y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La depresión representa una alta carga para la sociedad afectando a 121 millones de personas en el mundo, convirtiéndose en la tercera causa de carga mundial de morbilidad entre todas las enfermedades. En el campo de la enfermería las tasas de depresión son aun menos prometedoras. Diversos estudios a nivel internacional han considerado a la enfermería como una profesión con altas prevalencias en trastornos depresivos dando lugar a un efecto negativo sobre la fuerza de trabajo en el sector sanitario. Factores como los turnos rotatorios, mal ambiente laboral, bajo de nivel de autonomía o estar soltero o divorciado son algunos de los muchos agentes que aumentan el riesgo de padecer depresión. Objetivos: Aunque la depresión ha sido ampliamente estudiada, en la literatura actual los estudios realizados entre la depresión y la enfermería son relativamente escasos. Por lo tanto, el presente estudio será un esfuerzo para abordar esta cuestión y tendrá un doble propósito: determinar los niveles de depresión existentes entre las enfermeras del Servicio de Urgencias y de Cirugía General del Hospital de Galdakao y comparar los niveles de depresión entre las unidades anteriormente citadas. Metodología: Para ello se realizará un estudio descriptivo observacional de prevalencia. La población a estudio estará formada por los profesionales de enfermería que trabajan en las unidades de Urgencias y Cirugía General del Hospital de Galdakao. El instrumento que se utilizara para la recogida de datos será el Inventario de Depresión Beck (BDI) y el análisis estadístico se llevará a cabo mediante el programa informático SPSS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo de fin de grado se realiza el cálculo de bases de pilares metálicos en sus diferentes configuraciones dependiendo del esfuerzo axil, cortante y momento flector aplicados en base a la normativa actual. Tras esto, se desarrolla un software donde, de una forma sencilla e intuitiva, se puede evaluar si el predimensionamiento de las bases es correcto o no.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ENG] If we look around us, we can observe that there is someone who is the best in each field of activity. We could think that they are exceptional individuals. This Final Project aims to increase knowledge of the effects of Deliberate Practice in the domains of music and sport. This will define you a concept of Deliberate Practice and then focus on the diversity of situations in which it shows us how it is presented in real life. From a questionnaire that has been designed for this study and distributed to the music students, I have expected to obtain a result that allow me to come to the conclusion that exists a relation between the hours of practice and the expertise in the execution. This reality has been linked to the regarding situation in the sport practice, whose information has been provided by the coordinators of the different sports. Taking into account the limited number of references available, this work has focused on a qualitative analysis of the data, interpreted from my point of view and my personal experience, which has been confirmed in the results obtained. The statistics managed allow me to conclude that, although the argument is not definitive, the guide effort through deliberate practice is essential to achieve the excellence.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es bien sabido que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo (aumenta la proporción a pagar cuando aumenta la renta). Aun así es importante saber si el esfuerzo o la pérdida de utilidad que asume cada individuo en el pago del impuesto es el mismo, es decir, si se cumple el principio de igualdad de sacrificio. En este trabajo se plantea si el impuesto sobre la renta en España cumplió este principio en los años 2006 y 2007, y si la reforma fiscal que hubo en estos años nos acercó o alejó de su cumplimiento. La respuesta es que, en líneas generales, sí se cumple, suponiendo esta reforma una mejora relevante para la consecución de este objetivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las investigaciones sobre la predicción de quiebras empresariales que se han venido dando en los últimos cincuenta años han indicado que la crisis financiera de las empresas ha sido y es un tema de preocupación en el mundo, también en Argentina. El horizonte de análisis de este trabajo comprende dos períodos de estabilidad económica en la década de 1990 y la del 2000, con la intención de comparar los indicadores financieros que explican la crisis empresarial en cada uno de ellos. De esta manera, se procura continuar con el aporte de evidencia empírica en esta línea de investigación, mediante el análisis de los indicadores, que según la literatura, influyen en el pronóstico de riesgo de crisis financiera. Estos estudios descriptivos previos a los inferenciales pueden ser replicados en otras economías emergentes, como herramienta de diagnostico de la vulnerabilidad financiera de las empresas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo de fin de grado se centra en el estudio y análisis del esfuerzo de RSE realizado por empresas vascas especialmente relevantes y la comunicación on line de dicho esfuerzo. Además, tratamos de conocer en qué medida este tipo de esfuerzos pueden contribuir al logro de objetivos propios del marketing. Tras comenzar con un breve marco conceptual basado en la revisión bibliográfica de autores expertos en responsabilidad social, marketing y comunicación, se ha procedido a realizar un estudio empírico descriptivo, consistente en el ESTUDIO de CASOS, de los esfuerzos de RSE realizados por importantes empresas Vascas. Para ello se analiza la comunicación sobre cuestiones de RSE, contenidas en las webs corporativas y los canales de Youtube de las empresas que componen el ranking de Reputación Corporativa del Informe Recor Euskadi 2014. Por último, se presentan los resultados y conclusiones obtenidas y se recogen unas posibles futuras líneas de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esto es un Trabajo de Fin de Grado en el que se realizará un plan de marketing para la empresa SOTRAFA, S.A. Haremos un análisis externo e interno para ver sus amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades y así poder fijar con criterio unos objetivos. Una vez claros los objetivos, redactaremos unas estrategias y los planes de acción a realizar en el plazo de un año. SOTRAFA, S.A es una empresa fabricante de láminas de polietileno, perteneciente al grupo Armando Álvarez, líder transformando film de polietileno en el mercado español, concretamente en la zona de Andalucía. La empresa ofrece productos para el cultivo intensivo, muy extendido en la zona sur de España. Su ventaja competitiva puede basarse en la calidad de sus productos y en estar siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías en lo relativo a su sector. Tras el análisis previamente realizado, hemos sacado las siguientes conclusiones: - Amenazas A1: Aumento de la competencia A2: Volatilidad del precio de la materia prima A3: Costes energéticos para la transformación A4: Plástico y percepción medioambiental: residuos plásticos A5: Riesgo cambio de divisa A6: Formación de cooperativas para aumentar el poder de negociación - Oportunidades O1: Aumento de demanda de productos ecológicos, sin tratamientos químicos O2: Inclemencias meteorológicas por el cambio climático: protección de cultivos frente a la agresividad del viento, granizo y fuerte lluvia. O3: Demanda creciente para incrementar cosechas O4: Restricciones legales sobre pesticidas: los plásticos reducen la dosificación de tratamientos. O5: Aumento de la población, por ende, mayor demanda - Debilidades D1: Debido a su posicionamiento, los precios de los productos son más elevados que los de la competencia, esto en épocas de crisis puede perjudicarnos ya que los clientes pueden renuncia a calidad por ahorro en costes. D2: Poco poder de negociación con los proveedores de materias primas D3: Ausencia de plan de marketing definido D4: Poca presencia en el mundo online - Fortalezas F1: Empresa grande, por lo tanto gran poder de negociación con los clientes F2: Gran calidad de sus productos F3: Líder en el mercado nacional F4: La empresa se financia con recursos propios o con los de su matriz F5: Compromiso con el cliente F6: Manejo eficiente de los recursos hídricos. Una vez analizadas sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, fijaremos los objetivos y las acciones a realizar: 1. Aumentar las ventas Para conseguir que nuestras ventas se vean incrementadas, lanzaremos un nuevo producto al mercado. El plástico destinado a la desinfección del terreno, viene a cubrir una necesidad del mundo agrícola. Hasta ahora, esta labor de limpieza se hacía mediante elementos químicos. La normativa medioambiental ha prohibido su uso, por lo que hay que recurrir a otros métodos. Nuestro plástico ofrece una solución natural, con idéntico resultado al uso de agentes químicos, sin contaminar el terreno. Para su penetración en el mercado realizaremos rappels sobre ventas para distribuidores y cooperativas, así como demostraciones de su uso para nuestros clientes. 2. Mantener la posición de liderazgo La experiencia de campo acumulada, hace que nuestro fabricados tengas unos altos estándares de calidad. Esto, unido a las constantes inversiones en tecnología, nos permite extender la garantía sobre nuestros productos, lo cual nos otorga una ventaja competitiva. Para poder mantener esto, estableceremos controles de calidad más estrictos. También ofreceremos a nuestros clientes la posibilidad de personalizar el embalaje de nuestros productos a su gusto, para así diferenciarnos de la competencia y ofrecer otro tipo de soluciones a nuestros clientes. 3. Mayor notoriedad online El sector tiene un déficit en lo que al uso de nuevas tecnologías se refiere. Ser los primeros en avanzar en este terreno, nos permitirá tomar distancia sobre nuestros competidores a la vez que fortalecerá la imagen de empresa avanzada y en constante evolución. Para conseguir este objetivo, crearemos perfiles en redes sociales y publicaremos anuncios en páginas webs relacionadas con el sector. 4. Fidelización del cliente a través del producto y el servicio El cliente es la parte fundamental de la empresa. Cuesta mucho esfuerzo el introducirse en nuevos clientes, y mucho menos el perder uno que ya tenemos. Por tanto, el que los que ya tenemos en cartera estén satisfechos, nos ayudará a tener una base sólida sobre la que acometer nuevos proyectos. Para fidelizar a nuestros clientes, crearemos jornadas de puertas abiertas, para estrechar la relación y mantenernos más cercanos a ellos. También mejoraremos el tiempo de entrega de nuestros pedidos, anticipándonos a las compras de nuestros clientes. 5. Potenciar el e-commercer como una nueva vía de distribución Si bien en este mercado la relación personal es todavía muy importante, no cabe duda que en un futuro, una parte de las transacciones comerciales se harán por esta vía. El uso de este canal no viene a sustituir a los anteriores sino a complementarlos. 6. Establecer relaciones comerciales con un distribuidor norteamericano, para que comercialice nuestros productos y en un futuro cercano, introducirnos en ese mercado. Para que nuestra empresa siga creciendo y desarrollándose necesitamos buscar nuevos mercados. Para ello, estudiaremos que empresas americanas están introducidas en el mundo agrícola con el fin de tratar de llegar a algún tipo de acuerdo comercial para que distribuyan nuestros productos. El jefe de producto acudirá a las principales ferias de productos agrícolas y para el campo que se celebren en Estados Unidos. En ellas deberá llegar a algún acuerdo comercial con algún distribuidor americano, para que este comercialice nuestros productos en ese mercado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Lan honek hirugarren mailako neska-mutilengan autoezagutza akademikoak duen garrantzia behatu eta ikertu nahi du. Helburu bezala, ikasleak bere burua ezagutu, norberaren nortasuna garatzeko oinarrizkoa dena, eta inguruan dituzten pertsonen iritziak errespetatzea planteatu da. Gainera, esfortzuak prozesu honetan ez ezik, hezkuntza sisteman zein aspektu sozialean duen garrantzia ere erakutsi nahi da. Emaitzek aldaketa batzuk adierazten dituzte, batez ere, autoezagutza akademikoan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es establecer, mediante un prediseño, las especificaciones y requisitos que deberá cumplir el sistema para satisfacer las necesidades que tiene el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, detectar cuáles serían las mejores soluciones para su configuración y realizar una preselección de los componentes principales para preparar un informe que permitan cuantificar el esfuerzo necesario para el diseño, adquisición de componentes, montaje y puesta en marcha del equipo. Este informe deberá recoger información de las distintas opciones para generar estas mezclas en condiciones de presión, temperatura y humedad seleccionadas y proponer un diseño preliminar que abarque la etapa de generación aerosol/vapor.