85 resultados para Agentes neurotoxicos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es útil para estudiantes de postgrado (Master y Doctorado) en cursos de Economía o de Microeconomía en los que se analicen problemas de Decisión en condiciones de Riesgo o Incertidumbre. El documento comienza explicando la Teoría de la Utilidad Esperada. A continuación se estudian la aversión al riesgo, los coeficientes de aversión absoluta y relativa al riesgo, la relación “más averso que” entre agentes económicos y los efectos riqueza sobre las decisiones en algunas relaciones de preferencia utilizadas frecuentemente en el análisis económico. La sección 4 se centra en la comparación entre alternativas arriesgadas en términos de rendimiento y riesgo, considerando la dominancia estocástica de primer y segundo orden y algunas extensiones posteriores de esas relaciones de orden. El documento concluye con doce ejercicios resueltos en los que se aplican los conceptos y resultados expuestos en las secciones anteriores a problemas de decisión en varios contextos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo del libro: Balluerka Lasa, Nekane; Alkorta Idiakez, Itziar (eds.) "Desarrollo curricular de las nuevas titulaciones de grado" (ISBN: 978-84-9860-533-4)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

228 p. : il. Nota: Otro título en Teseo: "la modulación selectiva de los niveles de glutatión con l-2-oxo-4-tiazolidina carboxilato aumenta la eficacia de la interleucina-2 e incrementa el beneficio terapéutico de la bioquimioterapia del melanoma metastático"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se pone de manifiesto la importancia de la colaboración a través de los clusters, en uno de los sectores industriales de mayor importancia en España: el sector de “Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción”. Esto es así debido a que el sector de Fabricación de Automóviles cada vez delega más funciones de I+D+i y de coordinación con proveedores a las empresas auxiliares de automoción. Sin embargo, el hecho de ser éste un sector compuesto mayoritariamente por PYMEs dificulta la óptima realización de las mismas en solitario, por lo que la pertenencia a organizaciones que reúnan en su seno a los agentes de la cadena de valor, competidores e instituciones resulta decisiva a la hora de mantenerse en el mercado. Para confirmar el planteamiento teórico establecido, se realiza un análisis cualitativo comparativo entre el Cluster de Automoción del País Vasco y el resto de las empresas del Sector. Por último, con el fin de aportar herramientas, que permitan mejorar la competitividad, en un futuro marcado por la globalización y la crisis analizamos el Cluster de Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción del País Vasco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

LCC Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)