203 resultados para Administración de empresas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La creación, consolidación y proliferación de empresas de spin-offs académicas requiere que se cumplan una serie de requisitos previos:inversión en I+D que contribuya a crear nuevas oportunidades tecnológicas; capital-riesgo para financiar las primeras etapas de desarrollo de una spin-off; una cultura favorable al emprendizaje en el entorno universitario; programas específicos de apoyo a la creación de spin-offs; un marco regulatorio-institucional que favorezca la I+D, la protección de la propiedad intelectual y la aproximación de los investigadores al mundo empresarial. En este artículo se pretende analizar la actividad de I+D+I universitaria española. Se trata de resaltar las principales características diferenciadoras de la situación española con respecto a la Unión Europea, a algún país europeo significativo y a Estados Unidos, como país de referencia en la transferencia de tecnología a través de spin-off académicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las condiciones de trabajo como generadoras de riesgos profesionales.2. Análisis de riesgos: causas y prevención: A) Riesgo B) Factores de riesgo C) situación de riesgo D) Exposición E) Indicadores de riesgo 3. Daños derivados del trabajo: accidente y enfermedad profesional: A) Introducción B) Accidente y enfermedad profesional: aspectos jurídicos. 4. Prevención y Protección: técnicas de prevención: A) Medidas de prevención sobre el elemento humano B) Medidas de prevención técnica C) Medidas de prevención político sociales. 5. El marco normativo: A) Caracterización general B) Contenido de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: a) Ámbito subjetivo y material b) Intervención pública en el terreno de la salud laboral c) Derechos y obligaciones del empresario y trabajadores en el terreno de la salud laboral d) Participación de los trabajadores e) Responsabilidades y sanciones. 6. La política de seguridad y salud laboral en la empresa: A)Introducción B) Organización de los recursos para las actividades preventivas C) El nuevo modelo de gestión de la prevención en la empresa 7. Bibliografía.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Geroz eta lehiakorragoa den ingurune batean, finantza erakundeek beren bezeroekin duten harremanaren errentagarritasuna gutxiengo kostuaren bitartez bermatzen saiatzen dira. Hori dela eta, balio gehigarria sortzeko gai diren segmentuen aldeko bereizkeria positiboa sortzen da eta, era berean, merkatuak inposatzen dituen gutxiengo eskaerak betetzen ez dituzten taldeen nolabaiteko baztertzea. Ingurune honetan, geroz eta biztanle portzentai handiagoari eragiten dion “finantza bazterketa” deituriko arazoa sortzen da.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una adaptación de la conferencia titulada “Génesis de la crisis financiera”, que fue impartida en el Curso de Verano “Diez años del euro: 1999-2009”, celebrado los días 25 y 26 de junio de 2009 en el marco de los XXVIII Cursos de Verano de la UPV/EHU

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honekin Gizarte Ekonomia sustatzera eta indartzera zuzenduta dauden Euskal Herriko politika publikoen mapa islatu nahi da. Lana Europako ongizate eredu desberdinetan burututako politika publiko nagusien tipologia bat aurkeztuz hasten da. Jarraian, euskal Gizarte Ekonomiaren errealitatea islatzen duen azterketa deskriptiboa egiten da. Hirugarren atalean euskal Gizarte Ekonomiako politika publikoen gaia lantzen da, eta bertan, sektorearen euskarria diren erakunde eta tresna nagusiak aipatzen dira, bakoitzean burututako politikak zehaztuz. Azkenik, ondorio modura, Gizarte Ekonomiari zuzendutako politiken garapenerako ildo nagusiak azpimarratzen dira.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia titulado “Mejora de la satisfacción de los clientes en las empresas españolas mediante modelos de gestión de la calidad total” (ECO2009-12754-C02-02,subprograma ECON).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honen helburua enpresaren estrategia konpetitiboak Errendimendu Altuko Lan-Sistemen (EALS) ezarpenean zeresanik izan dezakeen aztertzea da, hau da, sistema hauen ezarpenean faktore baldintzatzaile bezala jokatu dezakeen edo ez analizatzea. Giza Baliabideen Zuzendaritza Estrategikoaren esparruan ikerketa asko egin dira “praktika onenen” potentzialtasunean estrategia konpetitiboaren jokaera aztertu dutenak, zehazki, Giza Baliabideen Zuzendaritza-Errendimendua binomioan duen eragina ikertu dutenak. Baina hauetan batez ere bere izaera moderatzailea aztertu da ikuspegi kontingentean oinarrituz. Izaera baldintzatzaile hau aztertzeko helburuarekin, lehenik eta behin literaturaren azterketa egiten dugu. Giza Baliabideen Zuzendaritza eta estrategia konpetitiboen arteko harremana lant zen duten ereduak berrikusten ditugu eta estrategia hauek EALS-kin erlazionat zen dituzten lanak ere kontutan hartzen dira. Ondoren, eta bereziki Porter-ek (1985) proposatutako estrategia konpetitiboei buruzko tipologian oinarritzen den eredua aztertuz, bertatik eratortzen diren konklusioak proposatzen dira. Horrez gain, aurrera begira EALS-n ikerketa ildo honetan sakondu beharko liratekeen urratsak proposatzen dira.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de una revisión de la literatura sobre la compleja realidad de las marcas de distribuidor, el concepto del valor de la marca y sus antecedentes, este trabajo plantea varias hipótesis referentes al efecto de la imagen de enseña y el precio sobre el valor de un tipo de marca de distribuidor (las marcas de cadena), que se contrastan en el sector de los hipermercados. El propósito de este artículo es indagar en los antecedentes clave del valor de las marcas de distribuidor, con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de las vías que permiten aumentar el valor de las marcas de distribuidor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Artikulu honetan Goi Mailako Hezkuntzaren Europar Esparrura egokitzeko prozesuaren ondorioz enpresa-ikasketen alorrean gertatu diren aldakuntzak aztertuko ditu egileak, irakaskuntza-metodologia berritzaileak ezartzeko egindako ahaleginaren argitan eta, bereziki, aipatu ikasketetan Ameriketako Estatu Batuetan dagoeneko klasiko bihurtu den praktikaren eta teoriaren arteko eztabaidaren argitan. Egilearen aburuz, dagoeneko ibilitako bideari atzera erreparatuz, Boloniako planak ekarri duen balizko berrantolaketatik nekez atera daiteke ondorio positiborik aipatu tentsioaren orekarako, nahiz eta, zentzuzkoa deritzon, eszeptizismo handiegiaz bada ere, oraindik ere itxaropenari eustea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Etxebizitzaren prezioak berebiziko hazkundea jasan du milurteko berriaren lehen urteetan eta erlatiboki moteltzen ari bada ere sektore honetako prezioaren hazkundea, honen guztiaren gaineko eztabaida zahar eta berriak gaurkotu egin dira, besteak beste, burbuilaren teoriaren gainekoa. Hori dela eta, artikulu honetan etxebizitzaren prezioa, burbuilaren teoria eta EAEko kasua izango dira aztergai, teoria ekonomikoa eta analisi enpirikoa batera txertatuz.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La valoración de las existencias es uno de los aspectos más problemáticos que tienen las empresas a la hora de presentar sus estados contables. La distinta normativa existente, las variantes que suscita y la complejidad de su interpretación conlleva a valoraciones distintas para las diferentes clases de existencias, afectando a los informes contables y consecuentemente a la toma de decisiones de los responsables empresariales. El acercamiento de las normas contables españolas a las Normas Internacionales de Contabilidad/Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) puede hacer que aparentemente la diversidad en las valoraciones sea menor. En este artículo queremos presentar la nueva normativa contable española emanada por el Plan General de Contabilidad de 2007 y las semejanzas y diferencias con las NIC/NIIF en todos sus apartados

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los fenómenos de descentralización productiva y de fragmentación de las estructuras empresariales generan problemas para articular la protección de los trabajadores a través de representaciones colectivas a nivel de empresa. El legislador ha tomado conciencia de esas dificultades y ha introducido algunos mecanismos correctores. Este estudio analiza con detalle el libro registro, como obligación documental en los supuestos de subcontratación y que sirve de apoyo a los derechos de información y las facultades de vigilancia de los representantes de los trabajadores en la empresa y las novedades en materia de coordinación de actividades entre representantes de los trabajadores de diferentes empresas en los supuestos de desarrollo de actividades en un mismo espacio físico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[EU] Kontabilitate Plan Orokorrak aldaketa sakon bat izan du. Aldaketa horien artean lehena, kontabilitatearen oinarria den Kontzeptu-Esparrua da. Kontabilitatearen Kontzeptu-Esparruak, kontabilitatearen oinarriak ezartzen ditu. Bertan adierazten dira kontabilitatearen helburua zein den, hori lortzeko betebeharrak, printzipioak, osagaiak eta erregistro eta balioespen irizpideak. Lehen zati hau ondo ulertzen ez bada, kontabilitateak zentzurik ez daukala esan genezake.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo trata de comprender la evolución histórica de la misión de la universidad, y la importancia creciente que han ido adquiriendo las relaciones universidad-empresa y la transferencia de tecnología desde las universidades. Se plantean las distintas líneas de pensamiento sobre la concepción de cómo tienen lugar los procesos de transferencia e intercambio de conocimiento entre universidades y empresas, y, por ende, de la relación entre la ciencia, la tecnología y la innovación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objeto de este trabajo es desarrollar la situación de la mujer auditora en el contexto de la CAV y a nivel español. Para ello utilizaremos datos del Registro Oficial de Auditores de Cuentas gestionado por el lCAC. Por un lado detectamos que hay una diferencia significativa en el número de mujeres auditoras ejercientes respecto de hombres. Nuestros datos revelan que sólo el 10% de auditores en ejercicio con plena responsabilidad son mujeres. Por otro lado, pretendemos analizar las causas que han propiciado esta situación. Entre otros, consideramos que la formación y la cultura, tanto geográfica como de los negocios, han sido aspectos clave. Aún así, las empresas son conscientes de la incorporación de la mujer al mercado laboral, y por tanto hay que buscar el aprovechamiento del talento, implicando y motivando a las personas y buscando nuevas estrategias.