2 resultados para tomografía computarizada por rayos X

em Aquatic Commons


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: This study was undertaken to determine whether meristic characters indicate that more than one major population of anchovetas occurs in the range of the species from Mexico to Peru. Interest in this species lies in the fact that it is the principal bait fish used to catch yellowfin and skipjack tunas in the Eastern Pacific. Specimens examined were from collections made by California tuna fishing vessels at six major baiting localities covering nearly the entire range of the species, namely, Almejas Bay on the outer coast of Baja California, Guaymas and Ahome Point in the Gulf of California, Gulf of Fonseca, Gulf of Panama, and Gulf of Guayaquil. Four meristic characters were selected for study: vertebrae, dorsal fin rays, anal fin rays, and gill rakers on the first gill arch. Vertebral counts, using X-ray film, were taken from a total of 1,500 fish, 250 each from each of the six localities. For the other characters, 125 anchovetas were examined from each locality for a total of 750, the counts being made with the aid of a binocular microscope. Specimens were between 80 and 165 mm. standard length. SPANISH: Este estudio ha sido hecho con el propósito de determinar si los caracteres numéricos de las anchovetas indican que existe más de una población de este pez en la zona en que se encuentra la especie, comprendida entre México y Perú. El interés en dicha especie radica en el hecho de que éste es el pez de carnada usado principalmente para la pesca de los atunes "aleta amarilla" y "barrilete" en el Pacífico Oriental. Los especímenes que han sido examinados, se tomaron de las muestras recogidas por los barcos atuneros de California en seis de las mejores localidades en que se pesca la anchoveta, las cuales comprenden casi toda la zona en donde se encuentra la especie, a saber, Bahía de Almejas en la costa exterior de Baja California, Guaymas y Punta Ahorne en el Golfo de California, el Golfo de Fonseca, el Golfo de Panamá y el Golfo de Guayaquil. Cuatro caracteres numéricos fueron escogidos para su estudio: los que presentan 1) las vértebras, 2) los radios de la aleta dorsal, 3) los radios de la aleta anal y 4) las branquispinas del primer arco branquial. Mediante el uso de películas con rayos X, se contaron las vértebras en un total de 1,500 peces, es decir, 250 de cada una de las seis mencionadas localidades. En relación con los otros caracteres, se examinaron 125 anchovetas de cada área, o sea, un total de 750 ejemplares, habiendo sido hecho el conteo por medio de un microscopio binocular. Los especímenes tenían un largo standard entre 80 y 165 milímetros. (PDF contains 24 pages.)