18 resultados para São Luis - MA

em Aquatic Commons


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un compendio de la información disponible sobre la ictiofauna de parte de la región central de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires, así como datos sobre aspectos hidrográficos e ictiogeográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Das Institut für Fischereiökologie führt regelmäßig radioökologische Untersuchungen im früheren Versenkungsgebiet für schwach radioaktive Stoffe im Nordostatlantik durch (Vobach 2002). In diesem Zusammenhang werden an bestimmten Positionen Wasserproben aus verschiedenen Tiefen, von der Oberfläche bis hinab zum Grund in knapp 5000 m Tiefe genommen. Dabei hat es sich als zweckmäßig erwiesen, mittels eines Pingersystems (kurze 12 kHz Schallsignale) Tiefen bis etwa 3000 m als Entfernung vom Schiff und darunter liegende als Entfernung vom Grund (Bethke und Kellermann 1994) zu bestimmen. Damit einheitlich für alle Ergebnisse die Probenahmetiefe angegeben werden kann, muss die Entfernung vom Schiff bis zum Grund, also die Wassertiefe, bekannt sein.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This series will include all those people who, by means of their contributions, great and small, played a part in the consolidation of ichthyology in Argentina. The general plan of this work consists of individual factsheets containing a list of works by each author, along with reference bibliography and, whenever possible, personal pictures and additional material. The datasheets will be published primarily in chronological order, although this is subject to change by the availability of materials for successive editions. This work represents another approach for the recovery and revalorization of those who set the foundations of Argentine ichthyology while in diverse historical circumstances. I expect this to be the beginning of a major work that achieves the description of such a significant part of the history of natural sciences in Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fisheries agreements with the European Community (EC) are an important component of the fisheries sector in Cape Verde and São Tomé e Príncipe, constituting today a key source of income for the respective fisheries administration. In spite of this, and of the fact that these agreements have been renewed several times over the past decades, challenges remain in domains such as control and communication of fishing activities, follow-up of financial counterparts, and integration of European fleets’ operations with the Cape Verdean and Santomean economies. This paper analyzes the EC fisheries agreements with Cape Verde and São Tomé e Príncipe in terms of those domains, considering both the contents of the agreements and their practical implementation. The fisheries sector in each of these countries is reviewed, as are some of the fundamentals and criticisms of EC fisheries agreements. It is argued that the agreements with Cape Verde and São Tomé e Príncipe will not live up to the stated objectives of sustainability and responsibility in fisheries until improvements are made to the control of EC vessels, the follow-up of funds paid by the EC, and the size and diversity of benefits accruing to the fisheries and related sectors in the two countries

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta serie intentaremos conocer diferentes facetas personales de los integrantes de nuestra “comunidad”. El cuestionario, además de su principal objetivo, con sus respuestas quizás nos ayude a encontrar entre nosotros puntos en común que vayan más allá de nuestros temas de trabajo y sea un aporte a futuros estudios históricos. Esperamos que esta iniciativa pueda ser otro nexo entre los ictiólogos de la región, ya que consideramos que el resultado general trascendería nuestras fronteras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta serie intentaremos conocer diferentes facetas personales de los integrantes de nuestra “comunidad”. El cuestionario, además de su principal objetivo, con sus respuestas quizás nos ayude a encontrar entre nosotros puntos en común que vayan más allá de nuestros temas de trabajo y sea un aporte a futuros estudios históricos. Esperamos que esta iniciativa pueda ser otro nexo entre los ictiólogos de la región, ya que consideramos que el resultado general trascendería nuestras fronteras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie tiene como propósito mostrar diferentes expresiones artísticas relacionadas con la Ictiología nacional y regional, generadas en diferentes épocas y que surgen por diversas motivaciones personales que, en algún caso, muestran casi con exactitud a los modelos que inspiraron la obra, en otras, por lo contrario, responden a la imaginación y creatividad del autor. En este artículo se documenta la prometedora faceta artística de Luis Gerardo Pagano, a quien ya podemos considerar un artista platense. Su habilidad para el dibujo se manifiesta en sus ilustraciones científicas y en las obras sin editar que realiza casi como un juego. Aquí presentamos algunas de ellas con el objeto de dar a conocer estos personajes ocultos para la mayoría de la gente, en muchos casos aún dentro del mismo ambiente y con la esperanza de que prosiga desarrollando su trayectoria que seguramente será exitosa si él se lo propone.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie tiene como finalidad dar a conocer las especies presentes en los diferentes estados provinciales. Tomando como base los trabajos de López et al. (2003), Reis et al. (2003), y Liotta (2006), mencionamos para cada territorio los cambios y novedades posteriores a estas publicaciones. Consideramos que este modesto aporte contribuirá a precisar el conocimiento ictiofaunístico regional, ya que, además de las listas de especies, adjuntamos bibliografía de referencia y el marco biogeográfico e hídrico correspondientes, que podrán ser de utilidad para quienes hagan uso de este trabajo. Por otra parte entendemos que la participación de autores involucrados en la región considerada, le da un verdadero sentido federal a esta contribución, además de reforzar vínculos en los protagonistas de nuestra especialidad. En este nuevo número presentamos la provincia de San Luis que se encuentra limitada al norte por San Juan y La Rioja, al este por Córdoba, al oeste por Mendoza y al sur por la provincia de La Pampa. Si bien las especies potencialmente pueden ampliar su rango de distribución, ante cambios climáticos y/o modificaciones de cuencas, es importante considerar para futuros análisis, la acción generada por la antropocoria. Esta, muchas veces realizada de forma involuntaria por los propios pescadores, y en otras ocasiones, bajo responsabilidad de los organismos del estado han desvirtuado la distribución natural de varias especies, afectando tanto estudios zoogeográficos como las medidas dirigidas a la conservación y manejo de los recursos. A las 16 especies citadas por Liotta 2006 para la provincia debemos agregar nuevas citas de especies introducidas (Tabla I y II). Además consideramos que tanto Trichomycterus tenuis como Jenynsia obscura requieren ser confirmadas para la provincia ya que sólo se cuenta con un registro (Tabla III).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A mes y medio de mi jubilación presento este artículo que para mí era una de las tantas deudas pendientes, pero ésta en particular acentuaba mi sentido de pertenencia. Se trata de un artísta prácticamente desconocido nacido en Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 16 de julio de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 26 de julio de 1995. Por cuestiones de vida, que no viene al caso mencionar, dejó de lado su verdadera vocación como principal labor y casi sin preparación previa la llevó a cabo como hobby sólo en su tiempo libre. Me pregunto cómo hubiera sido su producción artística o hasta dónde habría llegado si hubiera estudiado en alguna escuela de arte o practicado en algún reconocido atelier. No es de mi conocimiento que haya expuesto y estoy segura que de haberlo hecho, público y jurados se habrían enamorado como yo de sus pinturas y dibujos. Demuestra su habilidad y capacidad innatas, dones reservados para unos pocos, y su voluntad de plasmar lo que evidentemente le emanaba desde sus entrañas. Aquí se presentan parte de, a mi criterio, sus excelentes obras, complementadas con imágenes de él y de su contexto afectivo. No se dispone del nombre, año de realización y/o técnica utilizada de algunas de ellas, y muchas otras lamentablemente se perdieron o fueron donadas sin ser fotografiadas. Debo aclarar que Hugo López no me permitía editarlo porque consideraba que no correspondía por tratarse de su padre. Ante mi insistencia, recién ahora asintió, pidiéndome que yo fuera la única responsable. Pronta acepté antes de que se arrepienta y por ello, aparezco como única compiladora. Es mi esperanza que se conozca en el mayor grado posible el enorme artista contenido en este hombre que en soledad pintaba o dibujaba principalmente para él mismo, y luego, para su entorno, sin poder concretar mayores aspiraciones. Si es cierto que, como algunos dicen, cuando alguien ya no está nos observa desde alguna parte del universo, estoy segurísima que se sentirá un poco recompensado y esbozará una sonrisa de satisfacción.