10 resultados para BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

em Aquatic Commons


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa para el estudio y uso sustentable de la Biota Austral (Probiota), como un modesto homenaje, rescata a cuarenta y cinco aos de su publicacin la iconografa ictiolgica de la obra Recursos Acuticos Vivos includa en la Serie Evaluacin de los Recursos Naturales de la Argentina y editada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en 1963. Para la ejecucin de esta obra el CFI contrat a los doctores Toms L. Marini y Rogelio B. Lpez ; las ilustraciones de peces que se incluyen fueron preparadas por la Profesora Claudina Abella de Lpez. Este es otro paso dirigido a la consolidacin de nuestra disciplina, ya que manteniendo siempre el recuerdo vivo del pasado lograremos afianzar el presente, lo que nos permitir planificar con fundamentos nuestro futuro. (PDF tiene 17 paginas.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 29 de abril del ao prximo pasado se cumplieron veinte aos del fallecimiento de Ral Adolfo Ringuelet, quin fuera uno de los cientficos ms destacados que han dado las ciencias naturales de la Argentina. Salvo contadas excepciones, no hubo recordatorios sobre este acontecimiento, pero el Dr. Ringuelet es uno de los casos que no necesita de la magnanimidad y el tiempo de los mortales para tenerlo presente, ya que la vigencia y el peso de su obra, hacen cumplir con aquello de que mientras el recuerdo permanece, la muerte no existe. El Programa para el Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral (ProBiota) quiere recordarlo reproduciendo la publicacin de una serie de conferencias dictadas en su juventud, durante 1943 y 1944, en LS 11 Radio Provincia de Buenos Aires y que fueron publicadas en 1946 bajo el ttulo de Temas de Ciencias Naturales. En ese ao, Ral A. Ringuelet contaba con treinta dos aos y el mundo se encontraba en su mayor parte lacerado y bajo ruinas por la conducta recurrente de la especie hipcrita que, en nombre de las ideologas y la paz universal, haba concretado la matanza de varios millones de personas. En nuestro pas se asista al nacimiento de un nuevo movimiento histrico y el comienzo de profundos desencuentros en nuestra sociedad, los cuales, lamentablemente, an no han terminado. En esta dcada la ciencia argentina sera destacada con el Premio Nbel a travs del Dr. Bernardo Houssay y en las ciencias naturales se haban publicado, entre otras obras, los rasgos principales de la Fitogeografa argentina de J. Frenguelli, la Zoogeografa de Cabrera y Yepes, la ltima entrega del catalgo sistemtico de las aves de Argentina de Steullet y Deautier, y el estudio de la Selva Marginal de Punta Lara de A. L. Cabrera (hijo) y G. Dawson. La lectura de estas conferencias, un total de diez, nos muestra, ya entonces, el espritu rico, inquieto y polifactico de Ral A. Ringuelet, el cul lo distinguira pocos aos despus. En algunas de ellas realiza la resea de la vida y obra de diferentes cientficos y naturalistas de nuestro pas; en las restantes, expresa ingeniosamente conceptos precursores sobre biodiversidad, conservacin y manejo de los recursos naturales y su transferencia a los diferentes niveles de la sociedad. Finalmente, desde ProBiota consideramos que la trascripcin de este tipo de documentos constituye un aporte para aquellos interesados en la historia de las ciencias naturales y, asimismo, una contribucin para que nuestras jvenes generaciones de bilogos y naturalistas posean una nocin ms clara de quienes marcaron rumbos e hicieron escuela en nuestra disciplina con un genuino sentido nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta contribucin forma parte de los resultados del PICT 153 de la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tcnica, dirigido por la autora, entre cuyos objetivos se encuentra la transferencia del conocimiento. Es as, que la presente iconografa, tiene como propsito difundir a diferentes niveles de la sociedad la ictiofauna de una de nuestras provincias mesopotmicas contribuyendo de esta manera a la educacin ambiental y al manejo y conservacin de los recursos naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A ciento veintids aos de las primeras menciones realizadas por Perugia en 1891 sobre peces del Canal Beagle, editamos la presente iconografa que incluye alrededor de treinta especies de las mencionadas por Lpez et al., en 1996. Este trabajo, desarrollado en el CADIC dentro del proyecto Biologa de los recursos ictcos del Canal de Beagle financiado por el CONICET, junto al publicado por Lloris y Rucabado (1991), proveyeron elementos de base para tener una visin ms profunda del componente ictiofaunistco de la regin. En la presente publicacin se destaca la magnfica obra del maestro Miguel Barbagallo, quin vuelca su capacidad y espritu en estas lminas, las que adems de su valor artstico son un aporte ms a la consolidacin del conocimiento de los recursos naturales de nuestro pas.