2 resultados para desarrollo local

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio de caso encontramos la caracterizaci?n organizativa de la Asociaci?n Afrocolombiana de la zona sur de El Tambo-Cauca (Afromtac) y su relevancia para ?l desarrollo local y comunitario. A partir de la identificaci?n de las estrategias y las pr?cticas pedag?gicas en el escenario escolar y comunitario se percibe que la organizaci?n tiene como eje el fortalecimiento de las identidades etnoculturales en poblaciones afrocolombianas. El procedimiento metodol?gico participativo con enfoque cualitativo posibilit? hacer uso de herramientas de recolecci?n de informaci?n tales como entrevistas, observaci?n participante, registro de di?logos y programaci?n de encuentros a trav?s de los cuales se identificaran a los miembros de la organizaci?n y sus percepciones sobre la importancia de lo comunitario en poblaciones afrocolombianas en condiciones de vulnerabilidad. Afromtac, es una organizaci?n de base comunitaria que se ha venido caracterizando por la ejecuci?n de acciones orientadas a procurar conocimientos de autodesarrollo que la potencian a nivel organizativo. Debido a la relevancia local que ha tenido en el contexto de la zona sur, se consider? pertinente la realizaci?n de este estudio de caso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigaci?n explora la experiencia socio-hist?rica en el proceso de asentamiento urbano informal El ?rbol en el municipio de Santiago de Cali. Es la reconstrucci?n del proceso social a trav?s de las voces de protagonistas que encarnan la historia, ?sta en particular revela el profundo problema de desplazamiento por distintas violencias, y en consecuencia la formaci?n de asentamientos en la periferia, por comunidades que en su cotidianidad intentan reconstruir m?s que espacios habitacionales el sentido de vida familiar y comunitaria que les arrebataron. Esta din?mica constituye, entre otros aspectos, la forma de ser y estar de los sujetos y del asentamiento en el marco de la exclusi?n espacial, econ?mica, social y cultural dentro de la estructura urbana. En este sentido, es preciso conocer la participaci?n de los sujetos en la producci?n del espacio que habitan, como tambi?n sus formas de producirlo, incluyendo as? el proceso de creaci?n, apropiaci?n y relaci?n entre el grupo social en y con el territorio. Este fen?meno de la apropiaci?n del espacio supone una aproximaci?n conceptual desde la acci?n-transformaci?n y la identificaci?n simb?lica que configuran los sujetos en torno a la interacci?n y construcci?n de su espacio habitable, teniendo en cuenta que son personas en situaci?n de desplazamiento, de composici?n ?tnica y social diversa y vienen en su mayor?a de diferentes zonas rurales del territorio colombiano. De esta manera, se visibiliza la acci?n de los pobladores en la construcci?n de su realidad, como tambi?n los procesos de exclusi?n socio-pol?tica, subordinaci?n e incidencia en los que se ven sometidos en relaci?n con el modelo de desarrollo local y nacional, ya que no es posible comprender la situaci?n concreta si no se observa en el marco de la contradicci?n fundamental de donde se desprende. En suma, es un recorrido abordado desde el m?todo de la Historia Oral junto al enfoque de Educaci?n Popular para respaldar elementos te?ricos y emp?ricos que permitan investigar con modos de interacci?n social m?s justos y adecuados a las realidades sociales actuales.