18 resultados para desígnio ético

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora, a trav?s del An?lisis Cr?tico del Discurso, las caracter?sticas y din?micas de las propuestas etnoeducativas del ?rea de Ciencias Naturales, que se gestan en una instituci?n etnoeducativa de la ciudad de Cali, donde se pone de manifiesto diferentes factores de riesgo que pueden afectar a tales propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de grado, se indago, sobre las posibles dificultades que pueden presentar los estudiantes de grado sexto del Colegio Calimio Desepaz perteneciente a la Fundaci?n Santa Isabel de Hungr?a, de la ciudad de Cali, al introducir la noci?n de ?rea por medio de la superposici?n de figuras poligonales. En este sentido se quiso profundizar sobre la pertinencia que tiene el lenguaje natural y las transformaciones del lenguaje, que se presentan en el proceso de aprendizaje de la noci?n de ?rea. Tambi?n se dese? ilustrar algunos de los aspectos de tipo hist?rico y epistemol?gico que sustentan la superposici?n de figuras poligonales, en relaci?n con el aprendizaje de esta noci?n, para as? lograr una mejora de esta en la ense?anza en el grado sexto. En este sentido se redise?aron unas actividades que permitieron estudiar las dificultades que se presentan al momento de calcular el ?rea a trav?s de la superposici?n de figuras geom?tricas, porque a medida que se avanzaba en la aplicaci?n de estas los resultados demostraron que los estudiantes no conservan con claridad la noci?n y adem?s presentaron dificultad al momento de entender los enunciados planteados en cada actividad. Por otro lado, los estudiantes no comprendieron la manera de calcular el ?rea haciendo uso de la superposici?n de figuras geom?tricas pues no entend?an qu? es una unidad patr?n y cu?l era la figura geom?trica. Adem?s al analizar los resultados de las actividades desarrolladas se encontr? que las dificultades en cada una de las situaciones variaron de acuerdo al dise?o de cada una, porque la unidad patr?n en las dos primeras situaciones presenta diferencias en su interior y forma, y la situaci?n 3 en su mayor?a los grupos no respondieron por cuesti?n de tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo se enmarca como un ejercicio descriptivo sobre tres movimientos sociales latinoamericanos que han desarrollado experiencias significativas de educaci?n dentro de sus comunidades. De esta forma, el primer cap?tulo aborda nociones metodol?gicas y conceptuales sobre el m?todo etnogr?fico, la observaci?n participante y los movimientos sociales. El Segundo cap?tulo hace un recorrido sobre la historia y desarrollo del Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), el Ejercito Zapatista de Liberaci?n Nacional (EZLN) y el Concejo Regional Ind?gena del Cauca (CRIC) describiendo las propuestas educativas de cada movimiento en los cuales se desarroll? el presente trabajo de campo. El ?ltimo cap?tulo reflexiona sobre la experiencia vivida dentro de los movimientos sociales estableciendo puntos de encuentro y desencuentro en el caminar de las diferentes propuestas educativas, desembocando en la idea de la educaci?n como un eje central en la apuesta pol?tica organizativa de los movimientos sociales en Am?rica Latina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado es el resultado de investigar el legado pol?tico de Monse?or Gerardo Valencia Cano, un sacerdote que vivi? su vocaci?n en el puerto de Buenaventura ? Valle del Cauca, lucho para que los negros pudiesen educarse y salir adelante, se enfrent? a los altos jerarcas de la iglesia y el poder pol?tico local. Su presencia no solo revoluciono la forma de hacer labor social, significo un aporte al pensamiento afro, al mejoramiento de las condiciones de vida de las gentes de ese momento. El prop?sito del trabajo fue analizar el legado pol?tico de Monse?or Gerardo Valencia Cano desde las nociones de empoderamiento, justicia social y reafirmaci?n de la identidad en Buenaventura, para ello se revisaron los documentos existentes sobre la vida y obra de este sacerdote, lo que incluy? textos de car?cter acad?mico, art?culos de revistas, entrevistas realizadas a personas cercanas, para poder describir su biograf?a, examinar sus actividades misioneras y el ideario pol?tico. Al final se obtuvo un documento que da a conocer la importancia de este sacerdote en el puerto, entendiendo que a?n no se han hecho trabajos similares a este. Se concluy? que su legado est? representado por el reclamo constante de justicia social, una incesante promoci?n de los derechos de las personas del puerto y la necesidad de empoderarse para lograr objetivos comunes, lo que al final significa una transformaci?n social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El incremento de los conflictos escolares en las instituciones educativas de nuestro pa?s ha suscitado especial preocupaci?n en los entes gubernamentales, puesto que ?stos hechos implican directamente la integridad de los estudiantes y se relaciona fundamentalmente con la labor que realiza el Ministerio de Educaci?n en materia de convivencia escolar, de all? que tal preocupaci?n se haya traducido en acciones desde niveles locales a niveles nacionales, que tienen como objetivo la mitigaci?n de este fen?meno, la promoci?n de escenarios de conciliaci?n y la resoluci?n pac?fica de los conflictos. Por lo tanto, este trabajo se enfoca en la identificaci?n de aquellas relaciones que se establecen entre los distintos actores involucrados, como lo son los entes gubernamentales y la sociedad civil organizada, quienes buscan generar mecanismos e instancias que permitan reducir los ?ndices de violencia escolar en las instituciones educativas, ello se ha realizado a trav?s del estudio descriptivo y el an?lisis de las relaciones mencionadas, en donde encontramos que en primera medida ha existido un proceso de consolidaci?n de demandas frente a la protecci?n de los derechos de los ni?os, ni?as y adolescentes, la conformaci?n de organizaciones integradas por padres, profesionales, universidades, empresas privadas, entre otros, quienes promueven proyectos de prevenci?n y, finalmente la consolidaci?n de la Ley 1620 de 2013 o Ley de Convivencia Escolar a trav?s de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y se encarga de labores de prevenci?n, atenci?n y seguimiento de casos relacionados con conflictos escolares y todas las tipolog?as que este acoge. Se concluye que, aquellas iniciativas que han surgido de manera end?gena, mediante mecanismos pedag?gicos que acojan la comunidad escolar han logrado un alto nivel de adhesi?n; por otra parte, la existencia de la Ley 1620 constituye un logro en el reconocimiento de un fen?meno que atenta en contra... del ambiente escolar de las instituciones, el cual debe consolidarse a trav?s del trabajo mancomunado que se promueve gracias a la interinstitucionalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado a continuaci?n, comprende el abordaje y an?lisis a los ejes de ideolog?a y factor pol?tico, enmarcados en una mirada psicoanal?tica. Para tales efectos, se realiza un acercamiento parcial al pensamiento lacaniano desde la ?ptica de una de las grandes Escuelas que lo han desarrollado: la Escuela lacaniana de Ljubljana, quien, analiza a trav?s de su quehacer, diferentes acontecimientos socio-pol?ticos, que tienen lugar en las sociedades contempor?neas, a la luz de los conceptos fundamentales de la teor?a psicoanal?tica. En este sentido, se menciona que se retornar? la obra y desarrollos te?ricos de uno de sus grandes expositores ante el mundo: el esloveno Slavoj Lizek, quien a trav?s de su trayecto como fil?sofo, soci?logo, psicoanalista y cr?tico cultural, ha integrado el pensamiento lacaniano con la compleja doctrina marxista y en este sentido ha logrado dilucidar un an?lisis pol?tico y una teor?a que se ilustra a trav?s de la cultura popular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: En este trabajo de investigaci?n se presentan los resultados de una indagaci?n sobre las relaciones existentes entre las pr?cticas letradas vern?culas y las pr?cticas letradas acad?micas que se originan en la publicaci?n de memes en una p?gina de Facebook por parte de estudiantes de grado once en una instituci?n p?blica de la ciudad de Cali. En este escrito se analiza el papel que juegan los memes como texto multimodal en una red social y como en su uso se muestran las tensiones de los sujetos informantes frente al mundo escolar. En el estudio se hace un seguimiento a las profundas transformaciones en los modos de leer y escribir como resultado de las tecnolog?as digitales y las redes sociales, y que a trav?s de los discursos multimodales los sujetos construyen nuevas formas de leer el mundo escolar. El corpus est? constituido por el an?lisis de 10 memes y una serie de entrevistas en profundidad a 6 informantes que fueron grabadas y transcritas siguiendo el modelo de an?lisis del discurso cr?tico. El estudio de corte cualitativo-etnogr?fico arroja como resultados que los j?venes de grado once de una instituci?n p?blica ven tensionadas sus pr?cticas escolares por las pr?cticas de tipo institucional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado, se analiz? la relaci?n y el impacto del Rock and Roll en el caso particular de Argentina en la d?cada de los 80?s, tomando como referente central La Guerra de las Malvinas. El prop?sito de esta investigaci?n, fue evidenciar c?mo a trav?s de la m?sica y el arte, surgieron movimientos de car?cter social y cultural, que reivindicaron una serie de ideas pol?ticas en contra del Sistema de gobierno Militar instaurado en Argentina durante el periodo de (1976-1983). La relaci?n entre el rock y su influencia en el contexto pol?tico no est? todav?a plenamente documentado, por lo cual, este estudio es de car?cter exploratorio y recurri? a una revisi?n bibliogr?fica o an?lisis documental para realizar la descripci?n de cada uno de los objetivos planteados. Servir? como referente base para investigaciones futuras que profundicen el an?lisis del fen?meno en particular. El g?nero musical del Rock and Roll, emergi? como un s?mbolo de rebeld?a y protesta frente a un sistema de gobierno militar que limitaba los derechos fundamentales de la poblaci?n, entre ellos, el derecho a la libre expresi?n. Por lo tanto, este trabajo realiz? una aproximaci?n a la comprensi?n de las diversas expresiones art?sticas y culturales como la m?sica, que sirvieron como mecanismo de participaci?n ciudadana, difundiendo un mensaje pol?tico que logr? transformar el pensamiento colectivo de toda una naci?n, como fue el caso de Argentina en aquella ?poca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Municipio de Guacar? (Valle) y la d?cada del 70 enmarcan el nacimiento de la red clientelar de Carlos Herney Abad?a al interior del Partido Liberal. Esta organizaci?n pol?tica que emprendi? un proceso de reproducci?n desde lo local, logr? consolidarse a nivel regional para los a?os 80, e incluso tener presencia a nivel nacional en los 90. La trayectoria pol?tica de esta red se marc? por los numerosos ?xitos electorales de los pol?ticos que la integraban, por la pertenencia a m?ltiples partidos y movimientos pol?ticos a lo largo de 37 a?os de recorrido, y por los procesos jur?dicos que enfrentaron sus principales l?deres que terminaron por sacarlos de la arena pol?tica. La primera d?cada del siglo XXI significa para la red tanto el ?xito como su posterior decadencia pol?tica. Despu?s de lograr posicionarse e influir en la pol?tica regional y nacional, las reformas pol?ticas de esta ?poca y los l?os judiciales de sus integrantes m?s visibles sumergen la red en una etapa de crisis que la condujo a la p?rdida de su poder pol?tico. La actualidad se marca por el regreso al Partido donde todo inici?, como una estrategia de resurgimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los hongos end?fitos han recibido una creciente atenci?n en los a?os recientes, ya que han demostrado tener un potencial econ?mico en la agronom?a, debido a su posible uso como agentes de control biol?gico. El establecimiento endof?tico de hongos entomopat?genos en cultivos de inter?s, ofrece un campo amplio y prometedor para comprender las relaciones entre plantas y hongos y los mecanismos de defensa que estos ?ltimos pueden inducir en las plantas. El presente estudio busc? inocular y evaluar la colonizaci?n endof?tica de tres especies de hongos entomopat?genos en plantas de fr?jol (Phaseolus vulgaris). Para ello, se emplearon dos cepas de cada especie, una comercial y la otra de la colecci?n de entomopat?genos del Centro Internacional de Agricultura Tropical; cada cepa constituy? un tratamiento individual. A partir de la siembra y desarrollo de las cepas, se generaron in?culos de 108 conidios/mL que fueron inoculados en las plantas de fr?jol Diacol, variedad Calima. Se encontr? que Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Lecanicillium lecanii colonizaron individualmente las hojas de fr?jol. Los porcentajes de colonizaci?n promedio para las cepas de la colecci?n del CIAT fueron de 16% (?= 18,84) para B. bassiana, 13% (?= 4,96) en M. anisopliae y 4% (?= 4,64) para L. lecanii. Con respecto a las cepas comerciales, estos valores fueron 4% (?= 4,64) para B. bassiana; 26% (?= 32) para M. anisopliae y 44% (?= 13,02) para L. lecanii. Todas las cepas de hongos inoculadas pudieron ser recuperadas de tejido vegetal, lo que sugiere su posible uso como agentes de control biol?gico al menos para el cultivo del fr?jol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El meme es un tipo de Texto Multimodal que puede ser compuesto por im?genes, ilustraciones est?ticas, o fotos digitalizadas de figuras humanas, animales u objetos, que representan una intenci?n o gesto humor?stico en relaci?n con un texto escrito concreto, adherido a la imagen. Esta composici?n de im?genes y palabras tiene como fin expresar a trav?s del dibujo o personaje, una posici?n o visi?n sat?rica ante una situaci?n descrita y contextualizada en lenguaje escrito; aquello entrev? una narrativa en torno a acontecimientos sociales vigentes. El Debate sobre paramilitarismo que tuvo lugar en el Congreso de la Rep?blica de Colombia a mediados del a?o 2014, gener? durante su transcurso una amplia producci?n y difusi?n de memes en las redes sociales, en los que se evidenciaron las distintas reacciones que produjeron en los colombianos, las situaciones y sucesos desarrollados en el Debate. Desde la perspectiva del An?lisis del Discurso, se analiz? una muestra que const? de cuatro memes para determinar su naturaleza enunciativa y su rol como veh?culo de opini?n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para esta investigaci?n el arte pict?rico se presenta desde la dimensi?n dial?gica intersubjetiva bajtiniana, en donde la obra de arte se compone de un objeto est?tico (contenido) y forma art?stica (forma), en la cual se evidencia como la posici?n en el mundo que asume el artista, en relaci?n con las valoraciones, el conocimiento y el hecho ?tico que plasma en la obra, determina su discurso. La posesi?n en el mundo del autor-artista y de su tarea art?stica pueden y deben entenderse en relaci?n con todos los valores del conocimiento y del hecho ?tico: no es el material el que se unifica, se individualiza, se completa, se a?sla y se concluye. (Bajt?n, 1992, p. 37). De igual manera, el arte pict?rico, desde la perspectiva de la semi?tica en Lotman (2011), se considera como un tipo de lenguaje con el cual se explicitan diferentes juicios de valor, en los cuales el artista y el espectador demuestran la organizaci?n de un sistema de comunicaci?n que emplea signos para su materializaci?n. Lotman (2011) contempla que el estudio de la cultura, del arte mismo pierde sentido si se separa del problema del contenido, en la medida en que la significaci?n proviene de la relaci?n que sostiene la estructura del texto con nociones puramente intuitivas de los significados que ?ste refleja. Toda estructura o sistema de codificaci?n en el que est? definido el texto observado requiere de las valoraciones de quien las produce y quien las interpreta.