2 resultados para Residuos organicos como fertilizantes

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una empresa productora de pinturas y otros revestimientos, se identificaron alternativas de tratamiento, reutilizaci?n y disposici?n de las aguas residuales generadas en la fabricaci?n de resinas y el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua. Se realiz? una revisi?n ambiental inicial, una evaluaci?n del uso del agua en los procesos productivos, se calcularon las cantidades de agua residual producida y se identificaron los componentes de las mismas. Se revisaron experiencias de tratamientos y reutilizaci?n de este tipo de aguas residuales, llevadas a cabo a escala de laboratorio y escala real. La revisi?n ambiental inicial mostr? que el vertimiento de agua residual industrial es el aspecto ambiental significativo m?s negativo y afecta negativamente el suelo utilizado como cuerpo receptor. Se encontr? que en el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua, la molienda y el laboratorio, el uso del agua es adecuado y no es factible reducir el consumo, mientras que en la torre de enfriamiento empleada en los procesos de fabricaci?n de resinas puede reducirse el consumo evitando las p?rdidas de agua por fugas. En la fabricaci?n de resinas se genera entre 5.100 y 7.225 L de aguas residuales por mes, mientras que en el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua y el laboratorio se generan 100 y 1.362 L/mes respectivamente. Estas aguas residuales industriales presentan gran variedad de contaminantes, muchos de ellos t?xicos. Un tratamiento biol?gico puede no resultar viable para este tipo de aguas residuales, mientras que tratamientos como la electrocoagulaci?n o coagulaci?n-floculaci?n, de acuerdo con las experiencias, resultaron m?s prometedores. Las experiencias tambi?n mostraron que tanto las aguas residuales generadas en la fabricaci?n de resinas, como en el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua, pueden ser reutilizadas para la elaboraci?n de pinturas a base de agua. Se concluy? que para el tratamiento de las aguas residuales industriales de esta empresa se requiere un sistema con reactores de operaci?n discontinua, empleando un tratamiento fisicoqu?mico y tratando las aguas residuales como dos corrientes separadas. Adem?s, es necesaria la caracterizaci?n de estas aguas y un estudio de viabilidad econ?mica y aspectos t?cnicos de cada alternativa de tratamiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado hace referencia al uso de fertilizantes nitrogenados de lenta liberaci?n, los cuales buscan soluciones de conservaci?n del medio ambiente y pretenden reducir los costos en la aplicaci?n de los fertilizantes. En Colombia, para el establecimiento de productos como la papa, del costo total de producci?n por hect?rea, se encuentra destinado aproximadamente un 29.6% a la aplicaci?n de fertilizantes, mientras que en cultivos como el cacao es el 8% (SAC, 2006). En el Valle del Cauca, se observan rangos que van desde el 11,5% para la arveja, hasta el 41,9% en el repollo (SEDAMA,2010); por lo tanto, existen sectores en los cuales los efectos ser?n mucho m?s cr?ticos, debido al gran consumo de fertilizantes nitrogenados que demanda el desarrollo adecuado del cultivo. Gran parte de los productores agr?colas aplican los fertilizantes de forma emp?rica de acuerdo con la respuesta del cultivo, y en ocasiones se cae en el error de aplicar m?s cantidad de fertilizante que el necesario por el cultivo, lo cual se traduce en una posterior contaminaci?n del medio ambiente y p?rdidas econ?micas para el agricultor.