4 resultados para Hernia umbilical

em Scielo España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: En este trabajo se realiza una revisión de la evidencia científica sobre las pautas de cuidado de la herida umbilical del recién nacido recomendadas en la actualidad con el objetivo de determinar cuál es el mejor cuidado posible. Metodología: En mayo de 2015 se realizó una revisión, siguiendo los criterios PRISMA, de la literatura científica que se completó con una revisión manual. La herramienta utilizada para la evaluación de los trabajos seleccionados fueron las "Fichas de Lectura Crítica" de OSTEBA del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Gobierno Vasco. Resultados: Incluimos en la revisión 9 artículos, de los cuales 5 son revisiones previas y 4 ensayos clínicos aleatorizados y controlados. La mayoría de los trabajos comparan la utilización de un antiséptico para la cura del ombligo (generalmente clorhexidina) frente al cuidado seco de la herida. Conclusiones: De acuerdo a la evidencia científica resumida en esta revisión sobre las recomendaciones para la cura del ombligo del recién nacido el método a recomendar será diferente según el país en el que nos encontremos ya sea desarrollado o en vías de desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El análisis del pH de sangre arterial de cordón umbilical sigue siendo un criterio objetivo usado para determinar el estado metabólico del recién nacido tras el parto, y por tanto del bienestar fetal. El objetivo de este estudio fue identificar los factores perinatales asociados con los valores de sangre arterial de cordón umbilical. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y analítico entre Enero de 2010 y Enero de 2013 en un hospital de tercer nivel en el sur de España, con mujeres atendidas por parto. Los criterios de inclusión fueron: embarazo sin complicaciones y parto vaginal único, a término, con presentación cefálica. Las variables independientes con gran significación tras un análisis univariante fueron: edad, paridad, edad gestacional, analgesia epidural, plan de parto, episiotomía, duración de la primera fase del parto, y uso de oxitocina. Como variable dependiente se consideró: los valores de pH de sangre arterial de cordón umbilical (< = 7.24; > 7.24). El número total de mujeres fue de 165. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística múltiple. Resultados: La analgesia epidural y la edad gestacional mayor o igual a 41 semanas influyeron negativamente en el pH de cordón umbilical neonatal, mientras que haber presentado un plan de parto tuvo una influencia protectora. Conclusiones: Los hallazgos de este estudio proporcionan a los profesionales más evidencias sobre los elementos que pueden influenciar en el bienestar neonatal, con el fin de actuar en consecuencia, anticipándose a las situaciones de riesgo y aplicando una atención más eficaz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Visceral fat accumulation is associated with several changes, such as, increased production of inflammatory biomarkers, especially, C-reactive protein (CRP) and fibrinogen. Anthropometric measurements for central adiposity evaluation, such as, waist circumference (WC) and sagittal abdominal diameter (SAD) have been highlighted. However, there is no consensus on the best anatomical site for measurement. Objective: To evaluate the reliability of different measurements of WC and SAD and verify their capacity to discriminate changes in inflammatory biomarkers. Method: 130 men (20-59 years) were assessed, having measurements of weight, height, WC and SAD. It was considered as the cutoff point for high-sensitivity CRP (hs-CRP) values ≥ 0.12 mg/dL and for fibrinogen the 50th percentile of the evaluated sample. Results: All measurements presented an intraclass correlation coefficient between 0.998 and 0.999. WC measured at the umbilical level (AUC=0.693±0.049) and the smallest circumference between the thorax and the hips (AUC=0.607±0.050) had greater ability to discriminate changes in concentrations of hs-CRP and fibrinogen, respectively. SAD (umbilical level) showed the better ability to detect changes in concentrations of hs-CRP (AUC=0.698± 0.049) and fibrinogen (AUC=0.625±0.049), according to the ROC analysis (p<0.05). Conclusion: WC (smallest circumference between the thorax and the hips) and SAD (umbilical level) are the anatomic sites of measurement for use in predicting the inflammatory risk in apparently health men.