9 resultados para mujer

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Today's knowledge society is creating increasingly competitive environments in which cognitive factors, creativity, knowledge and information determine the success of organizations. In this context the exercise of management and leadership is essential to achieve objectives, goals and relationships. Both concepts have been historically associated with the male domain because of the underrepresentation of women in managerial positions. However, the increasing participation of women in the workplace has led to the development of an extensive literature on the possible existence of differences between the styles of male and female leadership, although it has not been addressed from the analysis of competences associated with each sex. Through a participatory process the abilities and skills associated with women managers are analyzed, the differences in leadership styles and the barriers that still exist for the promotion of women into management positions. The results indicate that women particularly value the skills associated with human relationships, the female leadership style tends to be transformational and that there are still barriers to their advancement to management positions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad del conocimiento actual está creando entornos cada vez más competitivos en los que los factores cognitivos, creatividad, conocimiento e información determinan el éxito de las organizaciones. En este contexto es fundamental el ejercicio de la dirección y el liderazgo de manera conjunta para la consecución de los objetivos, metas y relaciones laborales. Ambos conceptos se han asociado históricamente al ámbito masculino por la escasa representación femenina en puestos directivos. Sin embargo, el aumento progresivo de la participación de la mujer en el ámbito laboral ha provocado el desarrollo de una bibliografía extensa sobre la posible existencia de diferencias entre los estilos de liderazgo femenino y masculino, si bien ésta no se ha abordado desde el análisis de las competencias asociadas a cada sexo. A través de un proceso participativo se analizan las habilidades y competencias asociadas a las mujeres directivas, las diferencias en los estilos de liderazgo, así como las barreras que aún persisten para el ascenso de las mujeres a puestos directivos. Los resultados indican que las mujeres valoran especialmente las competencias asociadas a las relaciones humanas, que el estilo de liderazgo femenino suele ser transformacional y que siguen existiendo barreras en su ascenso a puestos directivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos de los factores por los que se mide el progreso dentro de las sociedades avanzadas son la posición y estatus de las mujeres dentro de dicha sociedad. En el caso de España, la situación de la mujer ha cambiado mucho en de los últimos 40 años, y más concretamente a partir de su ingreso dentro del mercado laboral. De esta forma, sabemos que el avance hacia la igualdad en cualquier campo se ha estado produciendo, pero existen ámbitos en los que dicho avance tiene lugar de forma más lenta. Este es el caso de los puestos directivos donde la infrarrepresentación de la mujer en la toma de decisiones está observada en numerosos estudios anteriores. Pues bien, uno de los objetivos generales de la presente tesis doctoral es conocer las barreras actitudinales, lo que es conocido internacionalmente como el concepto “Techo de cristal”, en la consecución de este tipo de puestos por parte de las mujeres, dentro del sistema deportivo y en la Comunidad de Madrid. La metodología usada en esta investigación ha sido descriptiva, de corte transversal y estandarizada por medio de cuestionario, aplicado a una muestra final de 401 personas. Siendo la población objeto las personas que trabajan ocupando un puesto directivo dentro de entidades deportivas públicas y privadas ubicadas en la Comunidad de Madrid. Con una afijación proporcional según género y tipo de entidad. Los resultados obtenidos demuestran que a día de hoy todavía hay diferencias dentro de los puestos de responsabilidad, como por ejemplo, en el porcentaje de ocupación del puesto máximo, los salarios, etc, apareciendo diferentes actitudes que dificultan el acceso o promoción dentro de este tipo de puestos. Una de las principales conclusiones es que todavía no existe la equidad absoluta dentro de los puestos directivos de las organizaciones deportivas ubicadas en la Comunidad de Madrid, pero que el avance paulatino y constante se está produciendo para conseguir la plena igualdad. SUMMARY. Two of the factors that measured progress in advanced societies are the position and status of women within that society. In the case of Spain, the situation of women has changed a lot in the past 40 years, and more specifically from their entry into the labour market. In this way, we know that the progress towards equality in any field has been producing, but there are areas in which such progress takes place more slowly. This is the case of managerial posts where the under-representation of women in decision-making is observed in many previous studies. As well, one of the general objectives of this thesis it is know the attitudinal barriers, what is known internationally as the 'Glass ceiling' concept, in the pursuit of this type of posts by women within the sports system and in the community of Madrid. The methodology used in this research was descriptive, transversal and standardized cutting through questionnaire, applied to a final sample of 401 people. The target population to be people who work occupying a post steering within public and private sports organizations located in the community of Madrid. With a proportional affixation according to gender and type of entity. The results obtained show that today there are still differences in positions of responsibility, as for example, in the percentage of occupation since maximum, wages, etc., appearing different attitudes that hinder access to or promotion within this type of posts. One of the main conclusions is that there is still no absolute equity within the management positions of sport organisations located in the community of Madrid, but is occurring the gradual and steady progress to achieve full equality.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas hemos visto como han proliferado en la periferia de nuestras ciudades grandes extensiones de asentamientos residenciales. Este modelo urbanístico se ha demostrado no solo lesivo para el medio ambiente sino además ideológicamente erróneo. Concebido en EE.UU. como respuesta a la demanda de bienestar de una reciente clase media, su tipología fue penetrando paulatinamente en la ciudad europea a través del cine. Basada en premisas poco flexibles, pronto se revelaría como un modelo insatisfactorio para la mujer a la que en teoría iba dirigida. In recent decades we have experienced how large extensions of residential settlements have proliferated in the periphery of our cities. This urban model has been shown not only harmful to the environment but also ideologically wrong. Designed in the USA in response to the demand for welfare of an emerging middle class, their typology was gradually penetrating the European city through cinema. Based on inflexible assumptions, it was soon revealed as an unsatisfactory model for women to whom it was theoretically addressed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mujeres, Actividad Física, Deporte y Ocio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vivimos en las escuelas de ayer una vida de ciencia ficción. La tecnología se ha superpuesto a unos escenarios vigentes desde ha ce siglos, ocultando una realidad, que se ve superada por la cotidianidad . Lo habitual, como extremo de la ignorancia, se refugia en la seguridad que garantiza la cercanía de las cosas, las personas y las acciones, tergiversando la memoria. La supresión d e lo habitual puede ser un momento poderoso en el conocimiento y es posible mediante el extrañamiento . Es necesario definir nuevas reglas del juego, trasgrediendo todas las leyes creadas para controlar las formas y las personas. Es necesario rastrear y vis ibilizar todos los mecanismos ocultos destinados a trasmitir aquellos contenidos cuyo fin es perpetuar un sistema de valores incompatible con la dignidad y la justicia para todos los se res que habitamos en este mundo ( currículum oculto ). La asignatura “pa isaje de mujer” pretende colonizar el territorio de lo habitual – donde todos somos culpables - intentando fabricar un atlas de género mediante la cartografía de todas las representaciones existentes en las distintas esferas de la cotidianidad, para pode r coronar la cima del grado cero

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo Fin de Grado es una puesta en práctica de una planificación deportiva, dentro del ámbito del deporte recreación, fenómeno muy importante en el mundo actual. “Recreación deportiva: planificación de entrenamiento de media maratón aplicado en una mujer adulta sana” es, en primer lugar, una revisión de textos que abordan el tema de la planificación en deportes de resistencia de larga duración, para, a partir de ese punto, y de acuerdo a las características individuales del sujeto a entrenar, llevar a cabo una planificación de 13 semanas para correr la Rock ‘n’ Roll Madrid ½ Maratón, celebrada en Madrid el 28 de Abril de 2013. El trabajo consta de varios apartados, los primeros de orientación teórica y los últimos puramente prácticos, extraídos de la puesta en práctica de la programación inicial. Además, se incluye el software (creado por mí) que se ha utilizado durante toda la planificación, explicado detalladamente.Por último, se incluye un apartado de anexos en el que se completa la información recogida en el texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El incremento de la participación femenina en el deporte en general y en pruebas de resistencia y triatlón en particular, requiere un conocimiento profundo de la mujer en el ámbito deportivo, para atender específicamente a este colectivo. El trabajo de fin de grado presentado, comprende una revisión bibliográfica acerca de las diferencias de sexo en el triatlón, con el objetivo de ofrecer al entrenador una guía completa y actualizada de los aspectos a tener en cuenta en el entrenamiento de la mujer. Incluye información de las diferencias sociales y biológicas entre hombres y mujeres, las diferencias de sexo en cada parcial del triatlón (natación, ciclismo, carrera y tiempo total de prueba), la evolución del rendimiento de la mujer en triatlon desde 1980 hasta la actualidad, las tendencias de participación femenina en triatlón, el rendimiento de la mujer en función de la distancia de triatlón (Sprint-Olímpico-Ironman-Doble-Triple-Quíntuple-Deca) y los efectos de la edad en el rendimiento femenino del triatlón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se diferencia en dos partes: En primer lugar un marco teórico en el que se engloban temas tan fundamentales en el ámbito del entrenamiento femenino como son las diferencias entre hombre y mujer, la manera en la que la menstruación afecta tanto al entrenamiento como a la competición, y por tanto la forma de planificar entorno a ella, el uso de métodos anticonceptivos para controlar el ciclo menstrual y sus consecuencias, nutrición y ayudas ergogénicas, aspectos sociales y psicológicos, enfermedades y lesiones relacionadas (trastornos menstruales, tríada de la deportista, lesiones a consecuencia de la menstruación, trastornos alimenticios…), así como el análisis del desarrollo de la alta competición a lo largo de las últimas décadas, incluyendo la evolución de los récords y las marcas de natación. En segundo lugar, se intentan aplicar todas estas variables de la manera más efectiva para idear una planificación de una temporada para una nadadora de 21 años, con unas características concretas, a la que intentaremos llevar a las finales de los Campeonatos de España de Natación mediante unos objetivos concretos para mejorar sus marcas en las pruebas de 800 y 1500 metros libres.