5 resultados para enseñanzas artísticas

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto propone la incorporación de las ideas de sistemas como elemento indispensable en los currículos universitarios relacionados con computación. Con este objetivo,se presenta la experiencia acumulada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid desde 1978. Más concretamente, se muestran los objetivos,metodología y resultados obtenidos dentro de una asignatura denominada Ingeniería de Sistemas, integrada en el último curso de una especialización en Ingeniería Telemática (Informática y Comunicaciones).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este trabajo es establecer un marco teórico en el estudio de las competencias transversales en las enseñanzas de ingeniería, derivadas principalmente de la participación en programas con organizaciones sociales. Haciendo siempre especial hincapié en la situación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la primera intención es identificar los diferentes escenarios que presentan las universidades para desarrollar este tipo de competencias. El segundo cometido consiste en detallar el trabajo que se realiza desde la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería (UESEVI), una iniciativa innovadora que surge en el seno de la E.T.S.I. de Minas y Energía en el año 2006, con el fin de promover el análisis y el debate sobre la ética y los valores en las enseñanzas técnicas. En tercer lugar, se plantea la estrategia diseñada por la UESEVI para potenciar el aprendizaje social a través de la herramienta del Aprendizaje Servicio; mediante casos exploratorios, se transmiten la motivación y el compromiso social a través de la colaboración directa con entidades cualificadas como la Fundación Tomillo o Las Religiosas de María Inmaculada. Por último, se presenta un formulario de proyecto con el objetivo de aplicar la propuesta de la UESEVI en todas las Escuelas de la UPM, como una alternativa de futuro para dar solución a los retos que plantea el Espacio Europeo de Educación Superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las enseñanzas de Arquitectura en España han sufrido cambios significativos en el ámbito normativo en los últimos 50 años. La formación de la Arquitectura, basada mayoritariamente en el formato de taller, constituye un elemento de articulación entre distintas técnicas de aprendizaje. En este trabajo se plantea una aproximación a un Método de Aprendizaje Emocional (MAE), que pretende integrar, en el ámbito de Bolonia, una metodología docente específicamente sensible a las enseñanzas de Arquitectura. Los resultados obtenidos en los dos últimos cursos, desde que se implantó la titulación en la Universidad Antonio de Nebrija, han sido prometedores y sobre todo han significado un estímulo para docentes y alumnos. Entendemos que esta metodología de aprendizaje es transferible a titulaciones de corte tanto teórico como artístico o humanista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El CEA francés, junto con EDF y la OIEA, recientemente organizaron un benchmark internacional y posterior workshop para evaluar las capacidades de simulación del comportamiento mecánico de estructuras nucleares de hormigón armado sometidas a acciones sísmicas. Principia, que fue el único participante español en el workshop, contribuyó a tres de las cuatro fases del ejercicio, que esencialmente consistía en simular los efectos de terremotos en un modelo a escala de una estructura nuclear típica, y en comparar los resultados con ensayos posteriores en mesa vibrante y con las predicciones de otros participantes. El artículo presenta algunas conclusiones obtenidas en los cálculos pre-ensayo, enriquecidas con observaciones producidas por las simulaciones adicionales llevadas a cabo una vez que se hicieron públicos los resultados de los ensayos.