15 resultados para blanco

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recuperación de la memoria realizada por el arquitecto Adolfo Blanco sobre las Ideas Modernas del Urbanismo redactada durante sus viajes por Europa y África en 1927

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Balance 1960. Para una localización de la arquitectura española de posguerra ; réplica y complemento de Luis Moya Blanco

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto para la construcción de una nueva bodega en La Guardia (Toledo), se enmarca dentro del ámbito de la producción industrial y tradicional de mosto a granel, vino blanco a granel y vino blanco envasado y embotellado para comercializar en el ámbito nacional e internacional. Se trata de dar cobertura a las necesidades de procesamiento y elaboración de todos estos productos en condiciones óptimas de capacidad, calidad y seguridad, tanto para el producto en sí, como para los trabajadores que allí desarrollen su actividad profesional, al igual que para los visitantes y usuarios del resto de las instalaciones proyectadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En épocas anteriores a la mitad del siglo XIX, la ciudad de Quito se presentaba en general, con una imagen arquitectónica dada por los fundadores españoles; el sencillo modelo de la casa andaluza, se reproducía en las calles quiteñas y la expresión del blanco mediterráneo,no era la excepción. Sin embargo con la nueva arquitectura republicana la ciudad se llenó de color aunque poco a poco se fue perdiendo con nuevas ordenanzas que trataban de uniformizar su uso. En el presente artículo se describe el proyecto con el cual se ha recuperado el colorido del Centro Histórico de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está realizado bajo el punto de vista del director de estrategia de la compañía, y tomando como punto de partida la situación de la marca a fecha de la adquisición por parte del grupo Alhokair, Enero del 2014. El objetivo es presentar al nuevo propietario de Blanco la estrategia a seguir, para no perder la esencia de la marca y a su vez generar valor, tanto económico como corporativo. Para su desarrollo es necesario disponer de información del sector veraz y contrastable. Por ello el estudio se realizará en base a la documentación obtenida de entidades fiables (cifras de negocio, situación de los mercados correspondientes al sector de la moda, entre otros datos mostrados); como son ACOTEX (Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, representativa de los empresarios y autónomos del sector y fundada en 1977), el ICEX (entidad pública empresarial de ámbito nacional encargada de promover la internacionalización de las empresas españolas), el INE (Instituto Nacional de Estadística) y el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil). También en base a potenciales publicaciones web del sector como Modaes.es2, y prensa económica; Expansión3, Cinco días4 y el Economista5. Además de estas publicaciones y organismos, existen una gran cantidad de especialistas del sector que escriben artículos en prensa y en blogs, y que realizan charlas en importantes escuelas de moda y eventos, que han sido de gran ayuda para poder posicionarme con ‘comodidad’ en el rol que he asumido. Toda esta información; cuantitativa y cualitativa, basada en cifras, datos, estadísticas, conocimientos, experiencia y opiniones, junto con los conocimientos adquiridos en el Máster de Consultoría de Gestión de Empresas, principalmente en el módulo de estrategia, pero apoyándome e hilando con en el resto de módulos, he realizado este análisis y plan de acción con el fin de hacer renacer a Blanco. ---ABSTRACT---This project is conducted by the view of the director of company strategy, and taking as starting point the status of the brand as of the acquisition by the Alhokair group in January 2014. Aims to present the new owner Blanco's strategy to continue to keep the essence of the brand and in turn create economic and corporate value. For its development is necessary to have accurate and verifiable information of the sector. Therefore, the study will be based on documentation obtained from reliable entities. All quantitative and qualitative information based on facts, figures, statistics, knowledge, experience and views, along with the knowledge acquired in the Máster de Consultoría de Gestión de Empresas, mainly in the form of strategy, but leaning and spinning with the other modules, I have performed this analysis and action plan in order to be reborn Blanco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Luis Moya Blanco

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación del Excmo. Sr. D. Luis Moya Blanco[al discurso leído por el Excmo. Sr. D. Luis Cervera Vera]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo Fin de Máster, se encuadra dentro de la asignatura “Análisis de estructuras históricas”; se va a proceder a realizar un estudio estructural en detalle de dos construcciones religiosas, la Iglesia de Nuestra Señora de la Araucana y la Iglesia de San Agustín, ambas del Arquitecto español Luis Moya Blanco. Por suerte se dispone de casi toda la documentación del proyecto original de ambas iglesias, por lo que se procederá a realizar un estudio comprensivo del “como fue pensado y resuelto” en su día, para posteriormente realizar una visita a ambas construcciones, recopilar toda clase de patologías, fisuras y demás signos que puedan guiarnos en el “como está trabajando la estructura” y así poder realizar un estudio en detalle de cómo está funcionando y como sea ido comportando a lo largo de su vida, intentando explicar fisuras, grietas, desplazamientos y cualquier otra cosa que nos permita comprender por que sigue en pie y en que condiciones de seguridad. Ambas estructuras son de fábrica de ladrillo, material que estructuralmente no soporta tracciones, y que basa su estabilidad en la geometría, características que exigen un tratamiento distinto al resto de materiales normalmente usados, por lo que los análisis estructurales se basarán en la estática gráfica, herramienta que nos permitirá aplicar la teoría del análisis límite arrojando unos valores de condiciones de seguridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Excmo. Sr. D. Luis Moya Blanco [Acto académico en memoria de Francisco Íñiguez Almech (1901-1982)]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación del Excmo. Sr. D. Luis Moya Blanco al discurso leído por el Excmo. Sr. D. José A. Domínguez Salazar el día 19 de febrero de 1978, con motivo de su recepción

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación del académico Excmo. Sr. D. Luis Moya Blanco al discurso leído por el Excmo. Sr. D. Carlos Fernández Casado el día 21 de noviembre de 1976, con motivo de su recepción

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación incluido en los objetivos del Proyecto I+D+i "Relación forma-construcción en la arquitectura religiosa de Luis Moya Blanco", subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, referencia HAR2011-28916 (2012/2013)