2 resultados para Sexual Behavior, Animal

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Animal tracking has been addressed by different initiatives over the last two decades. Most of them rely on satellite connectivity on every single node and lack of energy-saving strategies. This paper presents several new contributions on the tracking of dynamic heterogeneous asynchronous networks (primary nodes with GPS and secondary nodes with a kinetic generator) motivated by the animal tracking paradigm with random transmissions. A simple approach based on connectivity and coverage intersection is compared with more sophisticated algorithms based on ad-hoc implementations of distributed Kalman-based filters that integrate measurement information using Consensus principles in order to provide enhanced accuracy. Several simulations varying the coverage range, the random behavior of the kinetic generator (modeled as a Poisson Process) and the periodic activation of GPS are included. In addition, this study is enhanced with HW developments and implementations on commercial off-the-shelf equipment which show the feasibility for performing these proposals on real hardware.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los rebollares de Quercus pyrenaica son formaciones casi exclusivas de la península ibérica cuya regeneración sexual se encuentra fuertemente comprometida como consecuencia de su estructura dominada por rebrotes de cepa y raíz (monte bajo). El abandono del aprovechamiento histórico de estos rebrotes (leña, carbón, etc.) ha provocado que, actualmente, muchos rebollares se hayan convertido en ecosistemas degradados con exceso de espesura, puntisecado y estancamiento del crecimiento. Este trabajo trata de resumir el estado del conocimiento de las principales interacciones planta-animal en la regeneración sexual de los bosques dominados por el rebollo, con el fin de proporcionar bases científicas para una mejor gestión y conservación de estos ecosistemas. Algunas especies animales (arrendajo, ratón de campo, trepador azul) juegan un papel importante en la dispersión efectiva de las bellotas, lo que contribuye a un mejor flujo génico y a la colonización de nuevos lugares. Sin embargo, la creciente densidad de ungulados silvestres (ciervo, jabalí, etc.) es uno de los factores de mayor amenaza para estos bosques al reducir drásticamente el número de bellotas disponibles para la germinación y limitar el crecimiento y la supervivencia de las nuevas plántulas. Además, existen interacciones multi-tróficas (p. ej. bellota-predador-dispersor) y fenómenos de facilitación (plántula-matorral) que revelan la importancia de las relaciones múltiples en la regeneración de los rebollares. Finalmente, se exponen posibles medidas de gestión encaminadas a facilitar la regeneración sexual de estos sistemas de manera que pueda revertirse la actual situación de estancamiento y decaimiento de muchos rebollares.