2 resultados para Proteomics

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Glutens, the storage proteins in wheat grains, are a major source of protein in human nutrition. The protein composition of wheat has therefore been an important focus of cereal research. Proteomic tools have been used to describe the genetic diversity of wheat germplasms from different origins at the level of polymorphisms in alleles encoding glutenin and gliadin, the two main proteins of gluten. More recently, proteomics has been used to understand the impact of specific gluten proteins on wheat quality. Here we review the impact of proteomics on the study of gluten proteins as it has evolved from fractionation and electrophoretic techniques to advanced mass spectrometry. In the postgenome era, proteomics is proving to be essential in the effort to identify and understand the interactions between different gluten proteins. This is helping to fill in gaps in our knowledge of how the technological quality of wheat is determined by the interaction between genotype and environment. We also collate information on the various storage protein alleles identified and their prevalence, which makes it possible to infer the effects of wheat selection on grain protein content. We conclude by reviewing the more recent use of transgenesis aimed at improving the quality of gluten.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los sectores de detección biológica demandan continuamente técnicas de análisis y diagnóstico más eficientes y precisas para identificar enfermedades y desarrollar nuevos medicamentos. Actualmente se considera que hay una gran necesidad de desarrollar herramientas de diagnóstico capaces de asegurar sensibilidad, rapidez, sencillez y asequibilidad para aplicaciones en sectores como la salud, la alimentación, el medioambiente o la seguridad. En el ámbito clínico se necesitan profundos avances tecnológicos capaces de ofrecer análisis rápidos, exactos, fiables y asequibles en coste y que tengan como consecuencia la mejora clínica y económica a partir de un diagnóstico eficiente. En concreto, hay un interés creciente por la descentralización del diagnóstico clínico mediante plataformas de detección cercanas al usuario final, denominadas POCs (Point Of Care devices). La utilización de POCs (referidas al diagnóstico cercano al usuario final o fuera del laboratorio de análisis clínico), mediante detección in vitro (IVD), será extremadamente útil en centros de salud, clínicas o unidades hospitalarias, entornos laborales o incluso en el hogar. Por otra parte, el desarrollo de la genómica, proteómica y otras tecnologías conocidas como “omics” (sufijo en inglés para referirse, por ejemplo, a genomics, transcriptomics, proteomics, metabolomics, lipidomics) está incrementando la demanda de nuevas tecnologías mucho más avanzadas con una clara orientación hacia la medicina personalizada y la necesidad de hacer frente a cambios en los tratamientos en el caso de enfermedades complejas. Desde hace poco tiempo se han definido las Celdas Biofónicas (BICELLs) como una metodología novedosa para la detección de agentes biológicos que ofrecen una serie de características que las hacen interesantes como son: Capacidad de multiplexación, alta sensibilidad, posibilidad de medir en gota, compatible con otras tecnologías. En este trabajo se hace un estudio y optimización sobre diferentes tipos de BICELLs y se valoran una serie de figuras de merito a tener en cuenta desde el punto de vista del lector óptico a emplear.