5 resultados para Firm Performance

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensión actual de la heterogeneidad de las empresas académico rendimiento en el entorno entra industria necesita un mayor desarrollo. Gestión estratégica y el discurso sobre la literatura empresarial necesita mayor explicación de por qué los modelos de negocio aparentemente similares en el mismo sector actúan de forma diferente. También qué factores del entorno sectorial y operativo determina el surgimiento y funcionamiento de los modelos de negocio sostenibles e innovadoras permanecen sin explorar. Un marco se conceptualiza acompañado de estudios de caso sobre la compañía aérea y las industrias de energía renovable. El estudio lleva a una visión basada en los recursos de los modelos de negocio que las empresas alcancen posiciones heterogéneas de recursos. Una explicación para la heterogeneidad firme desempeño que se busca por intermediación conocimiento que genera valor a partir de la utilización eficaz de los recursos de conocimientos adquiridos a entornos entra y inter-empresa. Un marco para la aparición de nuevos modelos de negocios verdes se conceptualiza y deducciones se obtienen mediante un estudio de caso sobre la base de la industria de biocombustibles de energías renovables para explicar la dinámica de los mercados verdes y cómo se puede crear valor sostenible y capturó e innovadora de los modelos de negocios verdes. El marco desarrollado proporciona una visión cíclica de la flexibilidad del modelo de negocio en la que se propaga la acumulación de recursos basada en el conocimiento del modelo de negocio a través de los ambientes dentro y inter-empresa. Estrategias de conocimiento de corretaje del resultado ambientes inter e dentro-firma en un mejor desempeño del modelo de negocio. La flexibilidad del modelo de negocio que adquiere está determinada por la eficiencia con la acumulación de recursos está alineado con su ambiente externo. Las características de la que el modelo de negocio alcanza ventajas competitivas, como la innovación y la flexibilidad se atribuyen a la heterogeneidad de los recursos. La investigación se extiende a la literatura orientación de servicio al conceptualizar y medir la orientación a servicios como un requisito clave para la innovación del modelo de negocio, mientras que aboga por la necesidad de identificar correctamente las competencias básicas de la empresa, especialmente relevante en el contexto de la empresa orientada a los servicios, donde la creación de valor requiere recursos y la prestación eficiente de los servicios. La investigación trata de llegar a una descripción de los modelos de negocio sostenibles verdes y argumenta que la innovación, la flexibilidad y la sostenibilidad son los tres habilitadores básicos de los cuales el concepto de modelo de negocio verde puede evolucionar la explotación de nuevos mecanismos de mercado y los mercados para crear y capturar valor en el mantenimiento de su innovadora ambiente externo. La investigación integra efectivamente los conceptos de corretaje de conocimientos y modelos de negocio a partir de un recurso basado en la acumulación de vista y al mismo tiempo llega a la heterogeneidad rendimiento de los modelos de negocio aparentemente similares dentro de la misma industria. La investigación indica cómo se producen perturbaciones del mercado en una industria como resultado de modelos de negocio innovador y flexible, y cómo los nuevos modelos de negocio evolucionan en base a estos trastornos. Avanza la comprensión de cómo la estrategia de núcleo competencia y la innovación del modelo de negocio construcciones se comportan en el esfuerzo de la empresa de servicios para obtener una ventaja competitiva sostenible. Los resultados tienen implicaciones en el rendimiento de las empresas que empiezan sin recursos distintos de los suyos, o que utilizan un modelo de negocio imitado, para lograr un mejor rendimiento a través de la evolución del modelo de negocio alineado con las exitosas estrategias de conocimiento de corretaje. Dicho marco puede permitir a las empresas a evaluar y elegir un modelo de negocio basado en la innovación, la flexibilidad, la sostenibilidad y las opciones para el cambio. La investigación se suma a la literatura acumulación de recursos, explicando cómo los recursos pueden ser efectivamente adquirida para crear valor. La investigación también se suma a la literatura empresarial verde, explicando cómo las empresas crear y capturar valor en los nuevos mecanismos dinámicos de mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Por qué las empresas tienen un rendimiento diferente dentro del mismo sector? Esta ha sido la pregunta clave en la literatura de gestión estratégica y esta disertación se centra en los avances del conocimiento académico sobre la heterogeneidad en el desempeño de las empresas. Por medio de una serie de ensayos, la tesis adopta un enfoque complejo y tiene como objetivo contextualizar la heterogeneidad en el desempeño de las empresas. Esta disertación se basa principalmente en una serie de ensayos que contextualizan los resultados empresariales a nivel de la empresa del, sector y de la relación entre sectores. Hay un gran debate entre los investigadores en temas de estrategia para presentar una visión más holística sobre los resultados empresariales - desde su creación hasta alcanzar una ventaja competitiva sostenible - y esta tesis tiene como objetivo proporcionar una visión mas completa. Mediante la incorporación de conceptos como el aprendizaje organizacional los modelos de negocio flexible, la heterogeneidad de los recursos, la gestión del conocimiento y las capacidades clave, que han sido estudiados de forma independiente, esta tesis tiene como objetivo examinar estos conceptos de forma conjunta y conceptualizar el proceso del desempeño empresarial. Usando la metodología del estudio de casos y un enfoque pluralista que incorpore el positivismo e interpretativismo en e l análisis de las empresas del sector aéreo y de servicios eléctricos, esta tesis desarrolla el concepto de desempeño de la empresa en los ámbitos entra e inter industrial. Los resultados indican que la heterogeneidad del desempeño entre las empresas dentro del mismo sector no se basa en un solo factor o en una sola teoría sino más bien en una serie de conceptos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the implications of strategic rigidness for technology adoption behaviours among electric utilities. Such behaviours lead to heterogeneity in firm performance and consequently affect the electric utility industry. The paper's central aim is to identify and describe the implications of strategic rigidness for a utility firm's decision making in adopting newer renewable energy technologies. The findings indicate that not all utility firms are keen to adopt these new technologies, as these firms have traditionally been operating efficiently with a more conventional and mature technological arrangement that has become embedded in the organisational routine. Case studies of Iberdrola S.A. and Enel S.p.A. as major electric utilities are detailed to document mergers and acquisitions and technology adoption decisions. The results indicate that technology adoption behaviours vary widely across utility firms with different organisational learning processes and core capabilities.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose – The strategic management literature lacks a comprehensive explanation as to why seemingly similar business models in the same industry perform differently. This paper strives to explain this phenomenon. Design/methodology/approach – The model is conceptualized and accompanied by a case study on the airline industry to explain knowledge brokerage that creates value from the effective utilization of knowledge resources acquired from intra- and inter-firm environments. Findings – The model explains a cyclical view of business model flexibility in which the knowledge-based resource accumulation of the business model is spread across the intra- and inter-firm environments. Knowledge brokerage strategies from the inter- and intra-firm environments result in improved performance of the business model. The flexibility that the business model acquires is determined by how efficiently resource accumulation is aligned with its external environment. Originality/value – The paper effectively integrates the concepts of knowledge brokerage and business models from a resource accumulation-based view and simultaneously arrives at the performance heterogeneity of seemingly similar business models within the same industry. It has performance implications for firms that start out without any distinct resources of their own, or that use an imitated business model, to attain better performance through business model evolution aligned with successful knowledge brokerage strategies. It adds to the resource accumulation literature by explaining how resources can be effectively acquired to create value.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This study analyzes the effect of organizational characteristics on the innovation project performance. This research applies fuzzy set Qualitative Comparative Analysis (fsQCA) to a large sample of Spanish firms appearing in the Community Innovation survey (CIS). The results show that the combination of organizational innovation, firm size and cooperationwith national and, especially, international firms is a sufficient condition for the success of innovation projects within the organization. Evidence also suggests that variables such as the investment on R&D peremployee or the seniority of the company do not affect the success of innovation projects. These findings help complement some results in previous studies on innovation projects performance.