Mujeres negras (sirvientas, putas, matronas): una aproximación a la mujer negra de Colombia


Autoria(s): Lozano Lerma, Betty Ruth; Académica de la Universidad del Pacífico, Buenaventura. Estudiante de Maestría en Filosofía, Universidad del Valle.
Data(s)

23/04/2012

22/01/2013

22/01/2013

22/01/2013

Resumo

This text questions what it means to be black women in the context of inequity and the multiple forms of violence suffered in Colombian society. It argues that the analysis on black women situation, gender categories are insufficient. Instead, it declares as necessary an analysis that also articulates categories such as ethnicity / race, class, and sexual orientation, questioning these categories while at the same time giving new significance from the specific experiences of women and black communities are given. The text places in tension a universalistic view of feminism and the traditional left. It also explores the reasons for the poverty of the black population especially in the Colombian Pacific region, the institutional emergence of women´s organizations in the same region an examines the "ethnization" of Pacific communities in the context of regulation of article 55 of the Constitution of 1991. Finally, the article ends by showing how oppression has many faces for the black population, especially for black women.

Este texto se interroga por lo que significa ser mujer negra en el contexto de inequidad y violencias de todo tipo que padece la sociedad colombiana. Plantea que para el análisis de la situación de la mujer negra no es suficiente herramienta la categoría género; que se hace necesario un análisis que articule diversas categorías como la étnico/racial, la clase, la orientación sexual y que, además de cuestionarlas, las llene de nuevos contenidos desde las experiencias concretas de las mujeres y comunidades negras. Discute con una visión universalista del feminismo y de la izquierda tradicional. El texto examina las razones de la pobreza de la población negra especialmente en la región del Pacífico colombiano y analiza el surgimiento institucional de las organizaciones de mujeres en esa misma región. Se hace una presentación de la forma como las comunidades del Pacífico devinieron étnicas en el contexto de reglamentación del Artículo Transitorio 55 de la Constitución Política de 1991 y se termina mostrando cómo la opresión tiene muchos rostros para la población negra y en especial para las mujeres negras.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/3720

http://hdl.handle.net/11056/6876

Idioma(s)

spa

Publicador

Instituto de Estudios Latinoamericanos

Relação

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/3720/3569

Fonte

Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos; Vol 1, No 49 (2010): Temas de Nuestra América; 135-158

Palavras-Chave #Gender; black women; universalistic feminism; black women’s organizations; Colombian Pacific Coast #Género; mujeres negras; feminismo universalista; organizaciones de mujeres negras; Pacífico colombiano
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo revisado por pares