SIETE ENFOQUES PARA EL ESTUDIO GEOGRÁFICO DE LA SALUD HUMANA


Autoria(s): Borroto Ponce, René; Instituto de Geografía; Somarribas Chavarría, Leonel; Universidad Nacional, Heredia; Chamizo, Horacio; Instituto de Geografía
Data(s)

14/12/2011

22/01/2013

22/01/2013

22/01/2013

Resumo

En este artículo se exponen criterios acerca de la utilidad teórico-práctica de la Geografía de la Salud. Está dirigido a profesionales vinculados al estudio de la salud humana- epidemiólogos, médicos, higienistas, enfermeras, administradores de salud, ecologistas y por supuesto geógrafos con el objetivo de contriuir a divulgar las potencialidades y resultados de esta especialidad. Primero se expone el origen y se define el objeto de estudio de la Geografía de la Salud.  Posteriormente se presentan cada uno de los enfoques, acompañando la exposición con ejemplos tomados de la literatura, la experiencia investigativa de los autores o casos hipotéticos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2929

http://hdl.handle.net/11056/6454

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional

Relação

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2929/2801

Direitos

1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso AbiertoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).  Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto EmbargadoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:: a.Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). 

Fonte

Revista Geográfica de América Central; Vol 1, No 29 (1994): Revista Geográfica de América Central N. 29; 11-24

Palavras-Chave #Salud Humana; Geografía de la Salud
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo revisado por pares