Análisis del proceso de expansión del oriente de Cali: el caso de Ciudadela Desepaz


Autoria(s): Osorio Orozco, Nathalia
Contribuinte(s)

Acosta Restrepo, Patricia

Data(s)

18/10/2016

Resumo

Los resultados morfológicos del Programa de Vivienda de Interés Social Ciudadela Desepaz se caracterizan por la desarticulación y baja funcionalidad del espacio urbano. Esta condición urbanística no deriva de una falta de planificación integral, ya que el Municipio de Santiago de Cali evidenció la intención de desarrollar una porción de ciudad bien articulada, sino más bien de un conjunto de factores de los procesos de gestión urbana y urbanística llevados a cabo en este Programa. A partir de una investigación juiciosa de estos procesos, y del análisis morfológico de cada de uno de los proyectos que conformaron la Ciudadela, se definieron 6 factores principales de la gestión que incidieron en que la intención inicial del Municipio no se pudiera materializar.

The morphological results of the Social Housing Program Ciudadela Desepaz are characterized by the disarticulation and low functionality of urban space. This urban condition does not result from a lack of comprehensive planning, as the Municipality of Santiago de Cali showed the intention to develop a portion of well-articulated city, but rather a set of issues of the processes of urban management that were carried out in this program. From a judicious investigation of these processes, and morphological analysis of each one of the projects that made up the Ciudadela Desepaz, there were identified 6 main urban management issues that cause that the original intention of the municipality could not materialize.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12578

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Murillo, F. y Urrea, F. (1999). Dinámica de poblamiento y algunas características de los asentamientos populares con población afrocolombiana en el oriente de Cali. CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cidse-univalle/20121113125431/art4.pdf.

Bonilla, L. y Galeano, J (1995). La aplicación de los nuevos instrumentos de captura de plusvalía en Colombia, estudio de caso Desepaz – Cali. Lincoln Institute of Land Policy, Research Report.

Renard, V. Objetivos e instrumentos para la gestión de la tierra urbana. En: Desarrollo. Santafé de Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico y DNP (1994, págs. 323- 331).

Carreño, C. I. y Durán, A. (2015). Reflexiones sobre la enseñanza de la gestión urbana: un ejercicio necesario para construir la ciudad. Brazilian Journal of Urban Management, 7 (1), 136 – 147. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S2175-33692015000100136&script=sci_arttext.

Escallón, C. (2011). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, 35, págs. 55-60.

García-Bellido, J. (2005). Propuesta para la configuración de una teoría general de la Gestión Urbanística. Scripta Nova, 9 (196). Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-196.htm.

García-Bellido, J. (2007). Coranomía, los universales de la urbanística. Arquitectura, ciudad y entorno, 1 (3).

Vásquez, E (1990). Historia el desarrollo económico y urbano en Cali. Boletín Socioeconómico, 1 (20).

Aguablanca ya corrió sus linderos. (2002, 17 de marzo). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1349668

Cali se extiende hacia el oriente. (1998, 29 de julio). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-837071

Calimío, ejemplo de calidad de vida. (1997, 7 de octubre). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-652294

Desepaz, casas en el aire. (1995, 6 de marzo). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-286892.

Desepaz, modelo de vivienda de interés social. (1995, 8 de julio). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-360732

Dinero para Desepaz. (1993, 17 de julio). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-180239

Inversión social. (1992, 17 de diciembre). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-259747.

Otros dos planes de vivienda en Desepaz. (1994, 26 de noviembre). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-269782

Samper entrega hoy 518 lotes para Desepaz. (1994, 30 de septiembre). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-269912

Acuerdo 4. Plan Vial Básico de la Poligonal E (1994, 6 de abril). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 7. Normas y criterios sobre VIS (1993, 5 de marzo). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 10. Creación de Comuna 21 (1998). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 14. Plan de Desarrollo Municipal 1992-1994 (1991, 3 de mayo). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 17. Afectación del cinturón ecológico (1986, 27 de mayo). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 17. Incentivos para construcción de VIS (1991, 18 de junio). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 17. Disposiciones sobre Poligonal E (1993, 8 de julio). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 30. Estatuto de usos del suelo (1993, 21 de diciembre). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Acuerdo 40. Creación de barrios de la Comuna 21. (1999, 12 de agosto). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Cajas Joaqui, J. J. (2013). Avances hacia la construcción y reconfiguración de la periferia urbana de la Comuna 21 de Santiago de Cali, Colombia, inclusionaria para a población en situación de desplazamiento forzado – PSD. (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio Institucional de la Universidad de Chile.

Centro de Administración Local Integrada – CALI de la Comuna 21. (2000). Plan de Desarrollo de la Comuna 21 2001 – 2004.

Centro de Administración Local Integrada – CALI de la Comuna 21. (2007). Plan de Desarrollo de la Comuna 21 2008 – 2011.

Centro de Administración Local Integrada – CALI de la Comuna 21. (2011). Plan de Desarrollo de la Comuna 21 2012 – 2015.

Decreto 0605. Plan de Desarrollo Mnicipal 1995-1997 (1995, 7 de junio). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Decreto 0210. Normas urbanísticas para Poligonal E (1994, 18 de febrero). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Decreto 1908. Reglamentación de la construcción de UBV (1994, 24 de noviembre). Concejo Municipal de Santiago de Cali. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos

Departamento Nacional de Planeación (1991). Documento CONPES 2520: subsidio familiar de vivienda. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Económicos/

Departamento Nacional de Planeación (1995). Documento CONPES 2781: distribución de los excedentes financieros de las entidades públicas. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Económicos/

Departamento Nacional de Planeación (1997). Documento CONPES 2936: estrategia de generación de empleo en VIS. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Económicos/

Foro Nacional por Colombia (1990). Evaluación del Programa de Obras de Aguablanca – Informe Final.

Guerrero, R. (1999). Programa de Desarrollo, Seguridad y Paz DESEPAZ de la ciudad de Cali. Informe para el Banco Interamericano de Desarrollo.

Guerrero, R. (2009). La ciudad y la seguridad. Conferencia “Municipal Strategies of Crime Prevention”, Woodrow Wilson International Center for Scholars, Washington D.C.

Universidad ICESI – Cienfi. (2007). Una mirada descriptiva a las comunas de Cali. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/cienfi/

Palavras-Chave #Desarrollo urbano #Vivienda popular #Urbanismo #Uso de la tierra #711 #Urban management #Urban planning #Management instruments #Social housing #Urban sprawl #Urban morphology
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion