Relación de biomarcadores de dosis interna con síntomas neurológicos y de conducta en pintores de carros de la ciudad de Bogotá, 2015


Autoria(s): Castañeda Velandia, Carolina; Palma, Ruth Marien
Contribuinte(s)

Varona, Marcela

Hernández, Gilma

Data(s)

13/02/2016

Resumo

Introducción: El uso de solventes orgánicos es muy frecuente en diferentes industrias y sectores económicos a nivel mundial, estos generan una importante exposición ocupacional asociándose con efectos mutagénicos, carcinógenos, teratogénicos y otros trastornos principalmente de tipo neurológico y de conducta. Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de biomarcadores de dosis interna para solventes orgánicos y la existencia de síntomas neurológicos y de conducta en pintores de carros de la ciudad de Bogotá. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal una muestra de 122 individuos, 62 expuestos y 60 en el grupo control. Se incluyeron variables sociodemográficas, ocupacionales, clínicas y los resultados de biomarcadores en orina para benceno, tolueno y xileno (ácido S-fenilmercapturico, ácido hipúrico y orto, para y meta-metilhipúrico respectivamente). Para el análisis de la información se obtuvieron medidas de tendencia central y dispersión. Se utilizó análisis de correlación de Spearman y la prueba Chi cuadrado de asociación para establecer la relación entre la exposición ocupacional y los síntomas presentes obtenidos de la aplicación del cuestionario Q 16. El nivel de significación para las pruebas fue 0.05. Resultados: Los valores del ácido hipúrico estuvieron por encima de los límites permisibles en 17,74% (11) de los trabajadores y los de ácido p-metilhipúrico en el 12,90% (8) de ellos. No se registraron valores de ácido fenil-mercaptúrico por fuera del límite permitido. El 25% (15) de la población expuesta manifestó síntomas neurológicos. Se encontró una relación significativa entre los siguientes síntomas y la presencia de biomarcadores: ácido hipúrico y somnolencia (p=0.009), perdida del deseo sexual (p= 0 .019); ácido metilhipúrico y olvida hacer cosas importantes (p=0 .019), pérdida de fuerza en brazos o piernas (p= 0.013) e insomnio (p= 0.028); ácido fenil-mercaptúrico y alucinaciones (p= 0.000). Dos síntomas tuvieron una relación significativa tanto para el ácido hipúrico como para el ácido metilhipúrico: anormalmente cansado (p= 0.001 y 0.046) y dificultad para abotonarse (p= 0.045 y 0.002). Conclusiones. La presencia de síntomas neurológicos y de conducta son indicadores importantes de la exposición a solventes orgánicos. La aparición y detección temprana de estos permitirán establecer medidas de promoción y prevención al igual que programas de vigilancia epidemiológica.

Introduction: The use of organic solvents is very common in different industries and economic sectors worldwide, they generate a significant occupational exposure partnering with mutagenic, carcinogenic, teratogenic and other disorders mainly neurological and behavioral. Objective: To determine the relationship between the presence of biomarkers of internal dose to organic solvents and the existence of neurological and behavioral symptoms in car painters of Bogota. Materials and Methods: Cross-sectional study a sample of 122 individuals, 62 exposed and 60 in the control group. sociodemographic, occupational variables, and results of clinical biomarkers in urine for benzene, toluene and xylene (S-phenylmercapturic acid, hippuric and ortho, para and meta-methylenechippuric respectively) were included. For the analysis of the information measures of central tendency and dispersion were obtained. Spearman correlation analysis and chi-square test of association was used to establish the relationship between occupational exposure and symptoms present obtained from the questionnaire application Q 16. The significance level for the tests was 0.05. Results: Hippuric acid values ​​were above the permissible limits in 17.74% (11) of workers and the p-methylenechippuric acid in 12.90% (8) of them. No values ​​mercapturic acid phenyl recorded outside the permitted limit. 25% (15) of the exposed population showed neurological symptoms. a significant relationship between these symptoms and the presence of biomarkers found: hippuric acid and somnolence (p = 0.009), loss of sexual desire (p = 0 .019); methylenechippuric acid and forget to do important things (p = 0 .019), loss of strength in arms or legs (p = 0.013) and insomnia (p = 0.028); phenyl-mercapturic and hallucinations (p = 0.000) acid. Two symptoms had a significant relationship for both hippuric acid to the acid methylenechippuric: unusually tired (p = 0.001 and 0.046) and difficulty buttoning (p = 0.045 and 0.002). Conclusions. The presence of neurological and behavioral symptoms are important indicators of exposure to organic solvents. The emergence and early detection of these measures will allow to establish promotion and prevention programs as well as epidemiological surveillance.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12173

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Palma M, Briceño L, Idrovo AJ, Varona M. Evaluación de la exposición a solventes orgánicos en pintores de carros de la ciudad de Bogotá. Biomédica. 2015;35.

Patiño RI. Disolventes orgánicos y salud pública. Available from: http://cienciagora.com.co/novedades_de_ciencia_y_tecnologia/disolventes- organicos-y-salud-publica/169/page-0.html.

Colombia ECd. Ley 44 de 1975. Diario Oficial. 1976;34.471

Cárdenas-Bustamante O, Varona-Uribe M, Patiño-Florez RI, Groot-Restrepo H, Sicard-Suárez D, Tórrez-Carvajal M, et al. Exposición a solventes orgánicos y efectos genotóxicos en trabajadores de fábricas de pinturas en Bogotá. Rev Salud Pública. 2007;9:275-88.

Aldazábal C, Manrique J, Ortelli MI, Martínez H, Calabrese U. Criterios para la vigilancia biológica en la exposición laboral al Tolueno. Ciencia y trabajo. 2005;17:114-7.

Maizlish D, Feo O. Alteraciones neuropsicológicas en trabajadores expuestos a neurotóxicos. Salud de los Trabajadores. 1994;2(1):6-34.

Shih H-T, Yu C-L, Wu M-T, Liu C-S, Tsai C-H, Hung D-Z, et al. Subclinical abnormalities in workers with continuous low-level toluene exposure. Toxicology and industrial health. 2011:0748233710395348.

Morales R, Barahona A. Las sustancias químicas y el efecto neurotóxico en los trabajadores. Enfoque UTE. 2013;4(2):pp. 45-58.

Lundberg I, Högberg M, Michelsen H, Nise G, Hogstedt C. Evaluation of the Q16 questionnaire on neurotoxic symptoms and a review of its use. Occupational and environmental medicine. 1997;54(5):343-50.

Inc S. PASW Statistics 18. 18.0 ed. Hong Kong2009. p. Programa para el análisis estadístico avanzado.

Vitali M, Ensabella F, Stella D, GUIDOTTI M. Exposure to organic solvents among handicraft car painters: a pilot study in Italy. Industrial health. 2006;44(2):310-7.

Almirall P, Franco G, Martínez S, Noriega M, Villegas J, Méndez I. Evaluación psicológica en trabajadores expuestos a tolueno en una empresa mexicana de autopartes. Salud de los Trabajadores. 1999;7(1):7-14.

Torres RMS, editor Política pública laboral, evolución del mercado de trabajo y propuestas alternativas para solucionar los problemas de empleo e informalidad en Colombia. X Jornadas de Sociología; 2013: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Palavras-Chave #Salud ocupacional #Trabajadores de la industria automotriz #613.62 #Salud ocupacional #Salud laboral #Riesgos laborales #Medicina del trabajo #solvents #benzene #toluene #occupational exposure #neurological
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion