¿Cómo maximizar la utilización de recursos en el proyecto salud para el buen vivir (869) en pro de la disminución de la mortalidad infantil, por causas asociadas a EDA, IRA y Neumonía? Análisis descriptivo del proyecto salud para el buen vivir 869


Autoria(s): Bermúdez Cepeda, Gilmer Jair
Contribuinte(s)

Losada Saenz, Ricardo

Data(s)

19/04/2016

Resumo

Éste estudio describe la dinámica del sistema complejo emergente de la salud pública ambiental y su aplicación en el distrito capital, mediante la medición, ajuste, análisis y comparación de actividades y resultados en salud, obtenidos por el componente territorios ambientalmente saludables, en el área de mortalidad infantil asociada a EDA, IRA y neumonía, del proyecto Salud para el Buen Vivir ejecutado en el año 2013. De igual manera realiza aportes, mediante los cuales se proponen alternativas de solución que, por medio de la focalización poblacional, buscan superar las restricciones del sistema en pro del mejoramiento y el avance en la utilización de los recursos públicos de la salud ambiental.

Centro de estudios empresariales para la perdurabilidad

This study describes the dynamics of emerging complex system of environmental public health and its application in the district capital , by measuring , tuning, analysis and comparison of activities and health outcomes , obtained by the environmentally sound territories component in the area infant mortality associated with EDA , IRA and pneumonia, the Health project for Good Living executed in 2013. Similarly makes contributions , through which propose alternative solutions , through population targeting, seeking to overcome the constraints system for the improvement and advancement in the use of public resources for environmental health .

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12185

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Folland S, Goodman A, Stano M. (2003). The economics of health care. New Jersey. United Stated of América. (2003).

Aguilar. (2010) Gobernanza el nuevo proceso de gobernar. Ciudad de México, Fundación Frederich – Naumann para la libertad.

Díaz Y (2003) ¿Es necesario sacrificar la equidad para alcanzar desarrollo?: El caso de las inequidades en mortalidad infantil en Colombia. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Universidad de los Andes. Bogotá Colombia.

Dominguez L (2006). Crisis Global Salud y Enfermedad: dimensiones contemporáneas en la agenda de la salud pública. Universitas Médica. Vol 47 Nº 4. 2006. Bogotá Colombia

Drummond M, O´Brien B, Stoddart G, Torrance G. Methods for the economic evaluation of health care programs. (1997) Oxford University. Great Britain

Echeverri Velasco C. (2003). Del pluralismo estructurado hacia la protección social. Revista gerencias y políticas en salud. Revista gerencia y políticas de salud, 5, 107-116.

Fonseca G, Valenzuela C, (2013).Necesidad de la eficiencia económica en salud. Medisan. Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba; 17 (7) : 2072

Gutiérrez, Hernández, Ortiz, Zurutuza, Santos (1994) Evaluación Ambiental y toma de decisiones. Escuela de Salud Pública de México.

Salazar, Jackson, Shiell, Rice. (2007) Guía de evaluación económica en promoción de la salud. OPS. Washington D, C.

Tilson H, López L, Oropeza C. (2009). Los desafíos de la salud ambiental: colaboración dee Environmental Health Perspectives y Salud Pública de México. Salud Pública de México. Vol. 51, Nº 2, marzo – abril de 2009

Torrance G 1991. Métodos para la evaluación económica de los programas de atención en salud. Editorial Díaz de Santos. Madrid.

Varela. (2002) La trasformación de la burocracia pública. Revista Pensamiento y Gestión. Universidad del Norte, 12, 22-52.

Vega R, Acosta N, Mosquera M, Restrepo O (2008). Atención primaria integral de salud. Estrategia para la transformación del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Secretaria Distrital de Salud. Bogotá Colombia.

Vos R, Cuesta J, León M, Lucio R, Rosero J (2006) Mortalidad Infantil, Equidad y eficiencia: Un Análisis Costo-Efectivo de Alcanzar la Meta del Milenio en Ecuador. The European Journal of Development Research (2006) 18, 179–202.

Palavras-Chave #Administración de servicios de salud #Mortalidad infantil #Salud pública #362.1068 #Administración hospitalaria #Atención primaria de Salud #Primary Health Care #Acute Respiratory Infection #Acute Diarrheal Disease #Infant Mortality #Health for Good Living #Environmental Health #Healthy Environmentally Territories
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion