Impacto del sedentarismo sobre la práctica de actividad física y la salud. Análisis de la situación en España


Autoria(s): Ambroa de Frutos, Gonzalo
Data(s)

03/12/2016

03/12/2016

2016

Resumo

La inactividad física y el sedentarismo han aumentado sobre todo en los países desarrollados o en vías de desarrollo y sus niveles actuales son muy altos, por lo que se considera de gran importancia su impacto a nivel de la salud pública. Múltiples estudios demuestran que la inactividad física incrementa el riesgo de padecer y empeorar diferentes patologías como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, cáncer de colon, etc. Esta revisión bibliográfica recoge datos de la evolución y la situación actual de la inactividad física en España. Además, trata de estudiar los motivos que llevan a un estilo de vida sedentario, de analizar cuáles son sus consecuencias, de cómo reducir este factor de riesgo y de cómo la actividad física ayuda a mejorar las patologías anteriormente citadas. Por tanto, ésta revisión es una toma de conciencia y un llamamiento frente al sedentarismo, además de una exposición de las recomendaciones para ser físicamente activo y gozar de una mejor salud. La colaboración activa de los profesionales de la actividad física y del deporte es necesaria para combatir la inactividad física.

SIN FINANCIACIÓN

No data (2015)

UEM

UEM

Identificador

Ambroa de Frutos, G. (2016). Impacto del sedentarismo sobre la práctica de actividad física y la salud. Análisis de la situación en España. Revista Española de Educación Física y Deportes, 412, 33-44

11336366

2387161X

http://hdl.handle.net/11268/6056

Idioma(s)

spa

Direitos

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

openAccess

Palavras-Chave #Sedentarismo #Salud - Educación física #Deporte #Salud
Tipo

article