[Formulación de proyecto de certificación e Informe de ejecución del Proyecto PRY182 Cundinamarca artesanal, Hecho a mano con calidad, referenciales de oficio, estudio de microbiología, fichas de producto].


Autoria(s): Aida Lester de Firmanski, Gerente General; Corradine Mora, María Gabriela, profesional de gestión; Sáenz F., Adriana, asesora; Santafé Millán, Clara, bióloga; Palacios Ortega, Edgar, biólogo; Angulo, Virgina Roa, microbióloga; Castillo Velandia, Daniel, biólogo; Molina Caro, Leila Marcela, asesora
Contribuinte(s)

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.

Cundinamarca (Colombia). Gobernación

Cobertura

Fúquene (Cundinamarca) (Colombia)

Sipaquirá (Cundinamarca) (Colombia)

Cucunubá (Cundinamarca) (Colombia)

2012

Data(s)

12/01/2017

12/01/2017

2012

Resumo

13 documentos : ilustraciones, fotografías.

Prescripción de las condiciones de calidad que deben cumplir los artesanos que aspiran al beneficio de la certificación de la calidad de su mano de obra; se enumeran y describen los componentes relativos a los procesos técnicos que requieren implementación para el ejercicio calificado del trabajo artesanal. Se indica la cobertura geográfica y se desarrolla la justificación del proyecto en relación con los criterios y políticas institucionales de promoción del desarrollo de la actividad artesanal en correlación con los intereses de los consumidores, lo cual se sustenta con la descripción de la experiencia de Artesanías de Colombia en el tema. Informe compuesto por eportes de realización de actividades de los asesores de cada una de las actividades implementadas en función de la ejecución del convenio y del proyecto de certificación de calidad hecho a mano, con base en la aplicación de las pautas prescritas en los capítulos de tejeduría en lana, talla de sal de roca y de Cestería en Junco y Enea, de los referenciales correspondientes, elaborados para los artesanos de los municipios de Cucunubá, Zipaquirá y Fúquene respectivamente en el departamento de Cundinamarca. Incluye informe de línea de base, resumen operativo, presentación de socialización del proyecto de certificación, el esquema de certificación, los documentos de los referencias de tejeduría en lana, talla de sal de roca y de Cestería en Junco y Enea, fichas técnicas de desarrollo de productos, Investigación ecológica y microbiológica del junco, y las palabras de la gerente general sobre la certificación de los artesanos.

[Formulación del proyecto Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad] -- Informe final de ejecución - Información estadística de la línea de base de la población artesana de los municipios de Fúquene, Cucunubá y Zipaquirá -- Informe Final Ejecutivo del Convenio SCDE07 de 2011 -- [Presentación para la socialización de los términos del convenio interinstitucional SCDE 07 2011] -- [Presentación del esquema de gestión para la certificación de Calidad Hecho a Mano para la Artesanía] -- Referencial Nacional de Cestería Capítulo Cestería en Junco y Enea – Fúquene, Departamento de Cundinamarca -- Referencial Nacional de Tejeduría Capítulo Tejeduría en Lana -- Cucunubá Departamento de Cundinamarca -- Referencial Nacional de Talla de Sal de Roca. Zipaquirá, departamento de Cundinamarca -- [Compendio de fichas de desarrollo de productos de innovación y de dibujos y planos técnicos] -- Estudio biológico experimental del junco para la fundamentación del tratamiento de inmunización en el municipio de Fúquene -- Buenas prácticas de manejo para el aprovechamiento del junco -- Entrega de Certificaciones de Calidad Hecho a Mano y notas periodísticas de divulgación del evento.

Tejeduría

Talla en piedra de sal

Cestería

Tejido a mano

Talla

Ripiado

Tejido de punto

Tintes y teñido

Tejidos en fibras vegetales

Secado

Formato

Junco

Lana

Piedra de sal

application/epub+zip

Identificador

http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3786

INST-D 2012. 153.1

INST-D 2012. 153.2

INST-D 2012. 153.3

INST-D 2012. 153.4

INST-D 2012. 153.5

INST-D 2012. 153.6

INST-D 2012. 153.7

INST-D 2012. 153.8

INST-D 2012. 153.9

INST-D 2012. 153.10

INST-D 2012. 153.10

INST-D 2012. 153.12

INST-D 2012. 153.13

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2012.

Relação

INST-D 2012. 153.1

INST-D 2012. 153.2

INST-D 2012. 153.3

INST-D 2012. 153.4

INST-D 2012. 153.5

INST-D 2012. 153.6

INST-D 2012. 153.7

INST-D 2012. 153.8

INST-D 2012. 153.9

INST-D 2012. 153.10

INST-D 2012. 153.11

INST-D 2012. 153.12

INST-D 2012. 153.13

Cundinamarca artesanal hecho a mano con calidad;

Sacos en lana

Petacas

Cestos

Decorativos

Direitos

Artesanías de Colombia, 2016

openAccess

Palavras-Chave #Capacitación técnica #Asesoría en diseño #Artesanía - Mercadeo #Referenciales de oficio #Artesanías - Productos - Fotografías #Artesanos - Fotografías #Oficios artesanales #Certificación hecho a mano #Microbiología #Artesanías – Diseño y planos técnicos #Asociaciones - Aspectos sociales #Talleres - Herramientas #Entomológía
Tipo

Project

LearningObject

HistoricalDocument

Image

Presentation

Report

WorkingPaper

InstitucionalDocument