Cambios en los sistemas de partidos europeos: austeridad, euroescepticismo y partidos emergentes.


Autoria(s): Mesa Montero, Jesús
Contribuinte(s)

Sánchez de Dios, Manuel

Data(s)

01/09/2016

Resumo

La crisis financiera y social surgida en Occidente durante el 2008 ha supuesto un punto de inflexión que aglutina la acumulación de los diversos defectos ocultos que ya venían incorporando las democracias del viejo continente. La gran recesión habría facilitado el desencadenamiento de protestas sociales, las cuales contienen demandas en contra de los procesos originados por el establishment europeo a través de políticas de contención del gasto social (austeridad), o bien enfatizando desfavorablemente ante el progreso en el proceso de integración europea. Estos reclamos sociales, a su vez, pueden haber propiciado un nuevo escenario de competencia partidista según los casos, con tendencias centrífugas en algunos sistemas de partidos concomitantes de la Unión Europea, lo que habría supuesto la aparición de nuevos actores políticos o, en algunos casos, la vuelta de “siglas resucitadas”. En ambos casos, éstos actores serían ahora capaces de capitalizar electoralmente new issues provocando realineamientos en el electorado. La articulación de estos nuevos potenciales políticos permite, a través de la localización de fallos en el mercado electoral, abrir ventanas de oportunidad en la arena electoral para nuevos actores políticos que estarían modificando sustancialmente los sistemas de partidos en la Unión Europea. Dado este contexto, la siguiente investigación pretende analizar a través de un estudio comparado de cuatro casos seleccionados (España, Grecia, Italia y el Reino Unido), hasta qué punto ciertas variables contribuyen a modificar las preferencias y conductas políticas de la ciudadanía de estos países. Se estudia a través de diversos indicadores e índices la evolución del gasto social en cada caso, la presencia de euroescepticismo, así como la postura y contenidos programáticos de nuevos actores políticos en torno a estos temas. Este estudio pretende centrarse en la figura del partido político, más concretamente en la teoría de los nuevos partidos políticos, en respuesta a las recientes percepciones de volatilidad en algunos países comunitarios. Siendo así que se pretenderá reconocer algunas notas destacables de sus planteamientos programáticos, su fuerza parlamentaria y la incidencia que tienen en el sistema de partidos que integran.

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/40477/1/Cambios%20en%20los%20sistemas%20de%20partidos%20europeos-%20austeridad%2C%20euroescepticismo%20y%20partidos%20emergentes%20%20.pdf

Idioma(s)

es

Relação

http://eprints.ucm.es/40477/

Direitos

cc_by_nc_sa

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Elecciones #Partidos y grupos políticos #Sistemas políticos #Países miembros de la Unión Europea #Unión económica y monetaria europea #Política social europea
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

PeerReviewed