Tesis influencia del trabajo de enfermería en la disminución de la sobrecarga del cuidador


Autoria(s): Álvarez Embarba, Beatriz
Contribuinte(s)

Pacheco del Cerro, Enrique

Sanz Vergel, Ana Isabel

Data(s)

23/01/2016

Resumo

Los cambios sociodemográficos que han ocurrido en nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas, han producido un aumento en la esperanza de vida, lo que conlleva un envejecimiento de la población y un aumento de las enfermedades crónico degenerativas, provocando distintos grados de dependencia y en la mayor parte de ellos requiriendo utilizar de la ayuda de otros para realizar las actividades básicas de la vida diaria, así como de apoyo, para conseguir la autonomía personal. La mayor parte de las ocasiones esta labor la realizan familiares o amigos . La realización de estos cuidados puede ser realizada durante años y varias horas al día, lo que puede influir negativamente en la calidad de vida generando una sobrecarga en el cuidador. Se han realizado distintas intervenciones para paliar la sobrecarga que padecen estos cuidadores o aumentar su calidad de vida, muchas de ellas en la que participaban enfermeras para su realización. La siguiente intervención contiene tanto variables psicoeducativas como propias de la profesión enfermera para conseguir el fomento del autocuidado como: control de la ansiedad programa de actividades agradables, restructuración cognitiva, entrenamiento físico, manejo del paciente dependiente cuidados básicos y manejo de los recursos sociales...

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/40137/1/T38034.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Relação

http://eprints.ucm.es/40137/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Enfermería #Servicios sociales
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

PeerReviewed