Desarrollo de un modelo de calibración de pérdidas por riesgos inherentes a una Hipoteca Inversa. Métrica del riesgo de supervivencia.


Autoria(s): Betzuen Álvarez, Amaia Jone
Contribuinte(s)

Rodríguez Castellanos, Arturo

Betzuen Zalbidegoitia, Amancio

Economía Financiera I;;Finantza Ekonomia I

Data(s)

05/10/2016

05/10/2016

05/07/2016

05/07/2016

Resumo

391 p.

El objetivo de esta tesis es desarrollar un modelo de calibración de los resultados, en términos probables, que se obtendrían en un contrato de hipoteca inversa desde el punto de vista del emisor de la operación, de manera que proporcionara unos resultados que pudieran facilitar una toma de decisión sobre la utilización de este producto como transformador de un bien ilíquido, como es un inmueble, en un bien líquido, como es una pensión complementaria a la pensión pública. El modelo es flexible en el sentido de que permite la entrada de tres variables de riesgo que influyen directamente en los resultados de la operación, como son: el riesgo de supervivencia del deudor hipotecario, el riesgo de revalorización de la vivienda y el riesgo de tipo de interés. Entre estos tres riesgos se le dedica especial atención al riesgo de supervivencia para el que se ha creado una métrica. En la creación de esta métrica se han incorporado dos aportaciones: por un lado la sustitución del random walk with drift por una regresión lineal en el modelo de Lee-Carter y por otro, un truncamiento en el modelo de Heligman y Pollard. Con las tres variables de riesgo previamente mencionadas y con la base técnica incorporada, se calcula el punto crossover, esto es, el punto a partir del cual el emisor entraría en pérdidas. La cuantificación de esta pérdida la proporcionamos a partir de la probabilidad de pérdida para el emisor. Del mismo modo, mostraremos el momento breakeven, o momento de la disposición del cliente en el que se produciría el equilibrio entre pérdidas y ganancias para el emisor. El modelo también posibilita ser replanteado para el caso de que el emisor fuera la Administración Pública. La mejora en el número de disposiciones por parte del cliente y el equilibrio entre pérdidas y ganancias, mejora notablemente para el cliente.

Identificador

978-84-9082-456-6

http://hdl.handle.net/10810/19082

231256

12738

Idioma(s)

spa

Publicador

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua

Direitos

(c)2016 AMAIA JONE BETZUEN ALVAREZ

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #hipoteca inversa #riesgo de supervivencia #riesgo de longevidad #personas mayores #envejecimiento del País Vasco #envejecimiento de la población #calibración de la probabilidad de pérdida #tercera edad
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis