Escuela de Artes San Francisco


Autoria(s): Padilla Tamayo, Michael
Contribuinte(s)

González Cruz, Renato, dir.

Data(s)

07/07/2016

07/07/2016

07/07/2016

Resumo

40 p.

Desarrollo de un proyecto arquitectónico implantado en el municipio de Villa de Leyva, continuo al claustro de San Francisco y detrás del parqueadero de la terminal de transporte principal del municipio, en el límite de un contexto histórico muy marcado; junto a un contexto de expansión urbanística de vivienda colonial; además, el lote de intervención está demarcado con la quebrada de San Francisco y por consiguiente a su ronda de aislamiento (9m). Por otro lado el municipio está regido por normas estrictas tales como: color, tipología y morfología; además de esto su arquitectura está basada en tres arquetipos básicos que son: el aula, el recinto y el porche.

INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES 5. BIBLIOGRAFÍA 6. ANEXOS

Formato

application/pdf

Identificador

Padilla Tamayo, M. (2016). Escuela de Artes San Francisco. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa en Arquitectura. Bogotá, Colombia

http://hdl.handle.net/10983/7728

Idioma(s)

spa

Direitos

Copyright Universidad Católica de Colombia 2016.

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución

Palavras-Chave #ARTES #RELACION #ARQUETIPOS #COLONIAL #DISEÑO ARQUITECTÓNICO #CENTROS CULTURALES-DISEÑO #ESCUELAS DE ARTE-DISEÑO #ESPACIO PÚBLICO #URBANISMO-VILLA DE LEYVA (BOYACÁ)
Tipo

Trabajo de grado - Pregrado

Text

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/submittedVersion