Control disciplinario de la Procuraduría en Colombia sobre funcionarios públicos elegidos a través del sistema de elección popular


Autoria(s): Jiménez Cortés, Yurani
Contribuinte(s)

Ariza López, Ricardo Arturo, dir.

Data(s)

01/07/2016

01/07/2016

01/07/2016

Resumo

23 p.

El documento revisa la competencia de la Procuraduría órgano de vigilancia y control de la función pública, para destituir funcionarios públicos que desempeñen cargos de elección popular, por lo que se aborda el debate respecto a cómo estafacultad, puede contraponerse con lo dispuesto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

INTRODUCCIÓN I. SISTEMA DE FRENOS Y CONTRAPESOS II. POSICIÓN JURISPRUDENCIAL III. DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD IV. EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD COMO MECANISMO TRASNACIONAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Formato

application/pdf

Identificador

Jiménez Cortés, Y. (2016). Control disciplinario de la Procuraduría en Colombia sobre funcionarios públicos elegidos a través del sistema de elección popular. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia

http://hdl.handle.net/10983/7291

Idioma(s)

spa

Direitos

Copyright Universidad Católica de Colombia 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas

Palavras-Chave #CONTROL #DISCIPLINARIO #CONTROL DE CONVENCIONALIDAD #SISTEMA DE FRENOS Y CONTRAPESOS #DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS #FUNCIÓN PÚBLICA #COLOMBIA. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN #CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS #DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL)
Tipo

Trabajo de grado - Pregrado

Text

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/submittedVersion