La resolución de problemas como instrumento meteorológico para el aprendizaje de la matemática


Autoria(s): Gil, Nadia
Data(s)

2003

Resumo

Esta propuesta didáctica se inscribe en la enseñanza, plantea un plan de intervención pedagógica para mejorar el rendimiento de los alumnos de cuarto grado, en la resolución de problemas matemáticos, reconociendo a éstos como un medio que permite al alumno llegar al conocimiento matemático por sus propios medios, respetando sus estrategias y canalizando sus conclusiones. El planteamiento de problemas se propone a través de dos modelos: el modelo generativo y el modelo de estructuración. En el primero, la operación queda subordinada al pensamiento, es decir, se pondera la estrategia como vía de solución y se busca, después, la operación válida para dar cuerpo al proceso de resolución. El modelo de estructuración, ayuda a constituir mentalmente las partes que componen el problema. En ambos modelos se considera al “desafío” (en este caso, acertijos) como elemento clave para motivar a los alumnos a la resolución de problemas.

Formato

application/pdf

Identificador

http://funes.uniandes.edu.co/8291/1/Gil2003Resolucion.pdf

Gil, Nadia (2003). La resolución de problemas como instrumento meteorológico para el aprendizaje de la matemática. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-5 .

Publicador

Comite Latinoamericano de Matemática Educativa

Relação

http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/

http://funes.uniandes.edu.co/8291/

Palavras-Chave #Metodología de trabajo en el aula #Resolución de problemas #Educación Matemática desde otras disciplinas
Tipo

Artículo

PeerReviewed