Híbrido vertical


Autoria(s): Ceferino Bejarano, Julieht Milena
Contribuinte(s)

Cornelio Bermúdez, Giovanni, dir.

Data(s)

15/06/2016

15/06/2016

01/06/2016

Resumo

54 p.

El ejercicio de arquitectura busca a través de análisis y conceptos de edificios híbridos (multifuncionales) los cuales se conocen por su organización horizontal, es así como surge la idea de relacionar de manera vertical diferentes situaciones o mezclar usos para la creación de un proyecto tectónico habitable. A través de una arquitectura en altura que permita relacionarse con el contexto con una estrategia urbana en donde la plataforma deja de ser privada y ofrece más actividades para la necesidad de la población flotante de las Nieves.

INTRODUCCIÓN 1. EL PROBLEMA – OBJETIVOS 2. MARCO TEÓRICO 3. MARCO METODOLÓGICO 4. CONCLUSIONES LISTA DE REFERENCIAS ANEXOS

Formato

application/pdf

Identificador

Ceferino Bejarano J. M. (2016). Hibrido vertical. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia

http://hdl.handle.net/10983/6250

Idioma(s)

spa

Direitos

Copyright Universidad Católica de Colombia, 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas

Palavras-Chave #ARQUITECTURA #HÍBRIDO #RELACIONES HORIZONTALES – VERTICALES #TECTÓNICO #USOS #HÍBRIDO #VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO #EDIFICIOS DE APARTAMENTOS #ESPACIO PÚBLICO #URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE)
Tipo

Trabajo de grado - Pregrado

Text

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/submittedVersion