Evaluación de nueve accesiones de higo (Ficus carica L.) en la estación experimental del austro del INIAP, cantón Gualaceo provincia del Azuay-Ecuador


Autoria(s): Pucha Mora, Luis Alejandro
Contribuinte(s)

Merchán Beltrán, Francisco

Data(s)

30/06/2016

30/06/2016

2016

Resumo

La presente investigación lleva por título “Evaluación de nueve accesiones de higo (Ficus caricaL.) en la Estación Experimental del Austro del INIAP, Cantón Gualaceo, provincia del Azuay-Ecuador. El trabajo tuvo como objetivo principal disponer de un ecotipo de higo de calidad y alta productividad, adaptado a las condiciones ambientales del Cantón Guacaleo, provincia del Azuay. Para ello se utilizó el método empírico, cuyas técnicas fueron la observación, la medición, encuestas y métodos teóricos, posterior a los cuales se realizaron los respectivos análisis y síntesis de la información. Se emplearon: la toma de datos en el campo, sobre 45 plantas que fueron analizadas y estudiadas; la encuesta a la población, con la finalidad de determinar el grado de aceptación de los frutos de higo por ecotipo por parte de los consumidores; así mismo, se elaboró un test organoléptico sobre 69 personas de la ciudad de Cuenca y de los cantones Gualaceo, Paute y Guachapala de la provincia del Azuay. Como principal conclusión se evidenció que el ecotipo Guayaquil es el que posee mayor diámetro, el que genera un fruto de mayor peso, así como un mayor número de frutos; también es el más productivo, el que menos tiempo requiere para producir yemas hinchadas y para la aparición de las primeras hojas. Además, se lo identificó como el ecotipo más llamativo de acuerdo al color de la pulpa, y considerado de mayor calidad por la textura del fruto. Finalmente, es el ecotipo que genera mayor rentabilidad en relación a los demás.

This research entitled “Evaluation nine accessions of fig (FicuscaricaL.) at the Experimental Station INIAP Austro, Gualaceo Canton, Azuay Province, Ecuador” The work's main objective was to have a fig ecotype quality and high productivity, adapted to the environmental conditions Gualaceo Canton, Azuay Province. For this empirical method was used, whose techniques were observation, measurement, surveys and theoretical methods, after which the respective analysis and synthesis of information took place. It was used: data collection in the field, about 45 plants were analyzed and studied; the survey of the population, in order to determine the degree of acceptance by ecotype fig fruits by consumers; Likewise, an organoleptic test on 69 people of the city of Cuenca and Gualaceo, Paute and Guachapala province of Azuay cantons was drawn. The main conclusion was evident that the ecotype Guayaquil is the one with larger diameter, which generates a heavier fruit and more fruit; it is, also, the most productive, the less time required to produce swollen buds and the appearance of the first leaves. In addition, he was identified as the most striking ecotype according to the color of the pulp, and considered higher quality texture of the fruit. Finally, it is the ecotype that generates higher returns in relation to others

Magíster en Agroecología y Ambiente

Cuenca

Formato

application/pdf

Identificador

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25205

Idioma(s)

spa

Relação

TM4A;90

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Fonte

instname:Universidad de Cuenca

reponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca

Palavras-Chave #HIGUERA #HIGO #INIAP #EVALUACION DE ACCESIONES DE HIGO #TESIS DE MAESTRIA EN AGROECOLOGIA Y AMBIENTE
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis