Evaluación de la eficacia de la remoción de caries en dientes temporales utilizando dos métodos químico-mecánicos.


Autoria(s): González Chávez, Marcela Iraís
Data(s)

01/11/2015

Resumo

La Odontología Pediátrica Contemporánea al igual que la Odontología de Mínima Intervención, comprende la máxima conservación de tejido dental subyacente con la finalidad de evitar la invasión a tejidos pulpares que derivan en tratamientos radicales tales como pulpotomías y pulpectomías; las técnicas de operatoria dental actuales comprenden en tratar el complejo dentino-pulpar lo más conservadoramente posible, con la finalidad de prevenir la extensión. Una de las propuestas del concepto de Mínima Intervención consiste en el uso de agentes químicos para la remoción de tejido cariado, auxiliado por instrumentos manuales que permitan remover solo la dentina infectada, sin necesidad de piezas rotatorias, reduciendo tiempos operatorios y costos. Objetivo: Evaluar cuál es el método más eficaz para eliminar la caries dental entre métodos químico-mecánicos para así establecer un protocolo de atención no invasivo para pacientes pediátricos y poder llevarlo a cabo en las campañas de brigadas Odontológicas, para que un mayor número de población sea beneficiada con éstas. Materiales y Métodos: Se evaluaron 10 piezas posteriores deciduas, extraídas de niños de 6 a 8 años que cumplían con los criterios de inclusión de la Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Odontopediatría de la UANL, Monterrey, Nuevo León, México. Las piezas a evaluar fueron seccionadas y tratadas con Carisolv y Papacárie, ambos productos de remoción químico mecánicos, mientras se medía el tiempo de trabajo y la calidad de dentina remanente tras la remoción de caries para posteriormente describir los hallazgos observados.

Formato

text

Identificador

http://eprints.uanl.mx/11308/1/1080215452.pdf

González Chávez, Marcela Iraís (2015) Evaluación de la eficacia de la remoción de caries en dientes temporales utilizando dos métodos químico-mecánicos. Masters thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Idioma(s)

en

Relação

http://eprints.uanl.mx/11308/

Direitos

cc_by_nc_nd

Palavras-Chave #RK Odontología
Tipo

Tesis

NonPeerReviewed