Recuperación del eje principal del barrio Bellavista Baja a través de acupuntura urbana


Autoria(s): Valbuena Landázury, Alejandra
Contribuinte(s)

Medina Patrón, Natalia Lucila, dir.

Carvajalino Bayona, Hernando, dir.

Pardo Mora, Lucas Andrés, dir.

Data(s)

13/05/2016

13/05/2016

12/05/2016

Resumo

105 p.

El espacio público del barrio es deficiente por lo que se pretende abordar la recuperación de tres puntos principales, como lo son el paradero de la parte alta, el paradero de la parte baja y el parque el Eucalipto; Además de estos tres puntos importantes de proyecto se busca recuperar los espacios vacíos que se hayan a lo largo de todo el eje, con el objetivo de otorgarle un sentido más paisajístico al lugar y de igual manera disminuir la inseguridad latente que existe hoy en día en esos espacios, de modo que se implementaran también una serie de módulos comerciales con el objetivo de generar más actividad social y claro está, también mayor dinámica laboral.

INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 2. JUSTIFICACIÓN 3. MARCO HISTÓRICO 4. MARCO TEÓRICO 5. MARCO REFERENCIAL 6. PROYECTO: RECUPERACIÓN DEL EJE PRINCIPAL BARRIO BELLAVISTA BAJA A TRAVÉS DE ACUPUNTURA URBANA 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Formato

application/pdf

Identificador

Valbuena Landázury, A. (2016). Recuperación del eje principal del barrio Bellavista Baja a través de acupuntura urbana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia

http://hdl.handle.net/10983/3172

Idioma(s)

spa

Direitos

Copyright Universidad Católica de Colombia 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas

Palavras-Chave #DISEÑO URBANO #ARQUITECTURA #ACUPUNTURA URBANA #SUSTENTABLE #SOSTENIBLE #EJE VIAL #PAISAJISMO #CONSTRUCTIVO. #DISEÑO URBANO #ARQUITECTURA #DESARROLLO URBANO #ESPACIO PÚBLICO #URBANISMO-SOACHA (BARRIO BELLAVISTA BAJA)
Tipo

Trabajo de grado - Pregrado

Text

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/submittedVersion