El pensamiento religioso de Fernando Sánchez Dragó


Autoria(s): Aláez Serrano, Florentino
Contribuinte(s)

Díez de Velasco Abellán, Francisco

Data(s)

25/01/2016

Resumo

Fernando Sánchez Dragó pertenece por edad a la generación de 1956, aunque por afinidad está más cerca de la siguiente, la de 1968, una generación iconoclasta, nihilista y anarquista. Hay a su alrededor un grupo de intelectuales muy conocidos situados dentro de la contracultura (Salvador Pániker, Luis Racionero, Antonio Escohotado, Ramiro Calle, Pepa Roma y Fernando Díez), que sufren por primera vez una influencia directa de las religiones orientales al tiempo que experimentan con drogas visionarias. Un día de marzo de 1967 sufre una experiencia de conversión en Benarés mientras contempla el Ganges, que hará que sienta lo sagrado a partir de entonces a la manera oriental. Descubre el mundo de los hippies y se inicia en la “ebriedad sagrada” de las drogas enteogénicas, que le abren las puertas de la percepción. La lectura de de Carl Gustav Jung hace surgir en él la idea de escribir el libro que le hará famoso, Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España, que indaga en el inconsciente colectivo de los españoles mediante la búsqueda de sus arquetipos. Frente a los demás compañeros de la generación de 1968, que rompen con la tradición española, él decide emprender un viaje de signo contrario en dirección al pasado en busca de un sentido religioso del mundo y de la vida en la España antigua, hasta descubrir una tradición que además es esotérica y heterodoxa, pero que con el paso del tiempo terminará por imaginar como una invención suya que nunca existió...

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/39776/1/T37908.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Relação

http://eprints.ucm.es/39776/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Escritores #Literatura española e hispanoamericana
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

PeerReviewed