Modelo de lectura del constitucionalismo provincial hispanoamericano. Origen del constitucionalismo antioqueño


Autoria(s): Botero Bernal, Andrés
Cobertura

Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees

Data(s)

30/09/2016

30/09/2016

2010

Resumo

Este libro está compuesto de tres apartados. El primero intenta explicar el fenómeno de toma del poder por parte de las juntas criollas neogranadinas, fundado en tres sentimientos muy generalizados en ese entonces: el pesimismo, fruto de la invasión napoleónica, el miedo especialmente a una guerra de castas y el inconformismo con la Administración virreinal. De esta manera se empezará una reflexión sobre el vacío de poder generado en toda la monarquía con ocasión de los hechos de Sayona, los cuales, sumados a una compleja red de causas de las que se dará cuenta, dan lugar a un proceso de gestación de juntas de gobierno tanto en la metrópoli como en América, llevando el primero al constitucionalismo gaditano y el segundo al hiperconstitucionalismo (provincial, nacional e, incluso, hispanoamericano). El segundo capítulo, titulado "Eran momentos de júbilo", expresa ese ánimo presente en los criollos que suscribieron o apoyaron la Constitución antioqueña de 1812. En este capítulo se hará un análisis de la Constitución que marcó el inicio del constitucionalismo antioqueño, para lo cual se trabajará en la mención de las principales instituciones que contempla, las diferencias y similitudes con la Constitución de Cádiz, con el fin de dilucidar si existe o no una estrecha relación entre ambas y, por último, el análisis del concepto de "nación-pueblo católico" presente en la Constitución antioqueña, que pone en evidencia la mixtura de instituciones e interpretaciones de nuevo y viejo régimen. El tercer apartado, hará una breve descripción de los hechos ocurridos entre 1812 y 1815 que marcan, de un lado, el primer proceso constitucionalista neogranadino, y del otro el surgimiento, por las sospechas generadas en torno a la posibilidad de continuar con el programa independentista -a la vez que federal de la Constitución de 1815, que pocos meses tuvo de vigencia formal puesto que se produjo la reconquista española.

Formato

PDF

268

Electrónico

Identificador

9789588348827

http://hdl.handle.net/11407/2585

Idioma(s)

spa

Publicador

Sello Editorial de la Universidad de Medellín

Relação

http://catalogo.udem.edu.co/modelo-de-lectura-del-constitucionalismo-provincial-hispanoamericano-origen-del-constitucionalismo-antioqueno-historia.html

Direitos

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

info:eurepo/semantics/embargoedAccess

Tipo

info:eu-repo/semantics/book

Parte de libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion