Las infraestructuras aeroportuarias: tipo de propiedad y su relación con la eficiencia


Autoria(s): Giraldo Velásquez, Claudia María; Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.; Valderrama Castañeda, Amanda Stella; Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.; Zapata Aguirre, Sandra; Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Cobertura

Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees

Data(s)

31/12/2015

24/06/2016

24/06/2016

31/12/2015

31/12/2015

Resumo

El transporte aéreo es un sector caracterizado por ser uno de los de más rápido crecimiento en la economía mundial. Este aumento explosivo constituye un desafío para los aeropuertos en términos de desarrollo de la capacidad y la gestión. La conversión hacia la comercialización y privatización de la infraestructura aeroportuaria ha seguido los procesos de desregulación y privatización de las aerolíneas, aunque con un importante retraso. Entre los motivos que han conducido a estos procesos se encuentra la necesidad de mejorar su eficiencia para enfrentar una industria aeronáutica altamente competitiva. Este artículo de reflexión tiene como punto de partida la idea, generalmente aceptada, de que la privatización como modelo de propiedad o gestión está asociada con una mayor productividad. Los trabajos de referencia abordados hacen mención a aquellos cuyo análisis de la eficiencia es hecho a través de la técnica DEA por ser una de las más consolidadas y aceptadas en la literatura.

Air transport has been characterized for being one of the fastest growing sectors. This significant growth is a challenge for airport infrastructures in terms of capacity and management. The shift to commercialization and privatization of airports has followed the same path of the deregulation and privatization of airlines, but with certain delayed. One of the common reasons for these new processes is the improvement in efficiency levels in order to face a highly competitive industry. This reflection paper focuses on a generalized idea that considers the form of a firm ownership and its management model is positively associated to high levels of productivity. Studies addressed in the present paper are limited to those papers considering DEA as the technique of efficiency analysis for being one of the most accepted in the academic literature.

Formato

application/pdf

PDF

p.179-194

Electrónico

Identificador

http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/1693

1692-3324

http://hdl.handle.net/11407/2374

2248-4094

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Medellín

Facultad de Ingenierías

Relação

http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/1693/1638

Revista Ingenierías Universidad de Medellín

Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 14, núm. 27 (2015)

Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 14, núm. 27 - julio/diciembre 2018

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 14, núm. 27 (2015)

2248-4094

1692-3324

reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín

instname:Universidad de Medellín

Palavras-Chave #airports #airport infrastructures #air transport #efficiency #types of ownership. #aeropuertos #infraestructuras aeroportuarias #transporte aéreo #eficiencia #tipos de propiedad
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo científico

Articulo

Article