Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua durante un ciclo de cultivo de camarón marino del grupo de cooperativas del sector El Zompopero, Bahía de Jiquilisco, Usulután


Autoria(s): Ramírez, Luis Ángel
Contribuinte(s)

Escuela Especializada en Ingeniería (ITCA-FEPADE)

Data(s)

18/08/2016

18/08/2016

18/08/2016

Resumo

La producción global de la acuicultura está creciendo sustancialmente y aporta cada vez mayores volúmenes de alimento de origen acuático que es demandado para el consumo humano y la actual tendencia se mantendrá por mucho tiempo por su aporte proteico y fácil preparación culinaria. El crecimiento de la acuicultura tiene el potencial de satisfacer las necesidades de alimentos y contribuir a la disponibilidad, seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible y esto es ampliamente reconocido para cumplir con el Desarrollo de los Objetivos del Milenio (FAO, 2007). La acuicultura es un sector muy diverso y está caracterizada por incluir muchos y diferentes sistemas, sitios, prácticas, procesos y productos. También hay una amplia variedad de condiciones políticas, sociales, económicas y ambientales en las cuales se desarrolla. En la medida que ésta crece, adquiere especial importancia por los posibles impactos negativos que provocan sobre el ambiente, las comunidades locales y los consumidores. El entorno y la acción antropogénica en la que se realiza en otras zonas conectadas geográficamente también influyen de manera determinante con variables ambientales que tienen alta incidencia en los rendimientos de la producción.

Formato

42 p.

Application/pdf

Identificador

978-99961-50-30-2

http://hdl.handle.net/10972/2671

Idioma(s)

spa

Direitos

© Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Recursos marinos #Acuicultura marina #Cultivo de camarones
Tipo

info:eu-repo/semantics/report

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion