Obtención de Pectinasas Microbianas a partir de Residuos de Fruta


Autoria(s): Gutierrez Jara, Silvia R.; Idrovo Gallegos, Marcela Margarita
Contribuinte(s)

García Alvear, Nancy Beatriz

Data(s)

26/06/2014

26/06/2014

2004

Resumo

Ahora hay una tendencia de utilizar residuos orgánicos como materia prima para la generación de nuevos productos. Los hongo filamentosos pueden aprovechar los azúcares residuales de las cascaras de fruta y la presencia de pectina en estos residuos , estimula la formación de pectinasas. Estudia la factibilidad de extracción de pectinasas microbianas, luego se encontró la concentración óptima de fuente de corbono y las condiciones operacionales para obtener mejores rendimientos

Ingeniero Químico

Cuenca

Formato

application/pdf

Identificador

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8311

Idioma(s)

spa

Relação

TQ-808

Direitos

openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Fonte

instname:Universidad de Cuenca

reponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca

Palavras-Chave #BIOTECNOLOGIA #ENZIMAS #ASPERGILLUS #HONGOSFERMENTACION #CINETICA #MEDIO DE CULTIVO #BIONASA #PECTINASAS #POLIGALACTURONASA #PECTIN METIL ESTEREASA
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis