III Plan de Acción para las personas con síndrome de Down y sus familias en España: retos y apoyos


Autoria(s): Madrid Down España
Data(s)

2016

19/08/2016

19/08/2016

19/08/2016

Resumo

Este Plan de Acción para las personas con síndrome de Down constituye un tercer paso de una historia que comenzó hace casi 15 años. Desde entonces, las organizaciones y personas que conforman Down España se han transformado. En línea con esta evolución, el III Plan es diferente tanto en su estructura como en sus contenidos, pasando a ser un documento más sencillo, intuitivo y manejable, basado en la identificación de diversos momentos clave del ciclo vital que requieren atención y apoyo extraordinario. El primer y segundo Plan de Acción se dirigieron fundamentalmente al desarrollo del movimiento asociativo y el soporte a los profesionales, mientras que el III Plan pretende ser también un documento de apoyo y consulta para las propias personas con síndrome de Down y sus familias, ofreciéndoles información efectiva para afrontar con apoyos adecuados las etapas más exigentes, delicadas o conflictivas del ciclo vital. El III Plan tiene la siguiente estructura de contenidos: Parte 1. Fundamentación: incorpora los principios de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, en coherencia con las elaboraciones al respecto que ya ha hecho DOWN ESPAÑA en los últimos años. Parte 2. Análisis social: demografía de la población con síndrome de Down actualizada según las fuentes de datos disponibles. Parte 3 u operativa: organizada en torno a un esquema de itinerarios en función de retos (factores de riesgo) y apoyos (factores de protección) en relación con momentos clave según el conocimiento que hoy tenemos sobre el ciclo vital de las personas con síndrome de Down.

Formato

84 p.

Identificador

978-84-608-9996-9

http://hdl.handle.net/11181/4984

Idioma(s)

spa

Publicador

Madrid Down España

Palavras-Chave #Discapacidad intelectual #Síndrome de Down #Planes y programas #Planes de acción social #Familia #Apoyo #Fundamentos #Demografía #Datos estadísticos #Inclusión social #Relaciones sociales #Educación #Atención temprana #Inclusión educativa #Trabajo #Protección legal #Autodeterminación #Vida independiente #Forma de vida #Vivienda #Economía #Seguridad #Envejecimiento #Protección social #Participación social #Sexualidad #Afectividad #Etapas de vida #España