Controversy over the Taxation of Recogidas in the Philippines in the mid- 18th Century. The Case of Santa Rita de Pasig’s Spiritual Absorption


Autoria(s): Manchado López, Marta Mª; Universidad de Córdoba
Data(s)

29/10/2015

Resumo

This article studies the house of seclusion established for devout Indian and mestizo laywomen in the town of Pasig in 1740, and the dispute over tribute obligations that affected retreated or “pious” women. Founded outside of the Royal Patronato, this house of seclusion was extraordinarily attractive as a place for voluntary retreat and as an educational center. The dispute over tribute payments brought to light misgivings and conflicts of interest between the parties involved, while revealing the fundamental problem: the traditionally undefined juridical status of this type of establishment on the Islands. The solution given to the problem (tribute exemption) was to be extended to other similar centers in the Philippines. This article, realized with the use of unpublished documentation from the General Archives of the Indies, contributes therefore to our knowledge of the world of women in the Philippine archipelago; an ambit of great complexity that, as of yet, has been insufficiently studied.

El presente trabajo está dedicado al recogimiento para indias y mestizas, establecido en el pueblo de Pásig en 1740, y a la disputa sobre la obligación del pago de tributos que afectaba a las mujeres recogidas o “beatas”. Fundación surgida al margen del Real Patronato, dicho recogimiento ejercía una enorme capacidad de atracción como lugar de reclusión voluntaria y casa de enseñanza. El contencioso sobre el pago del tributo sacaría a la luz recelos e intereses contrapuestos de las partes implicadas, al tiempo que evidenciaba el problema de fondo: la indefinición jurídica tradicional de este tipo de fundaciones en las islas. La solución que se le dio al problema (exención de tributos) se haría extensiva a otros centros similares de Filipinas. Este trabajo es, por tanto, una aportación al conocimiento del mundo de las mujeres en el archipiélago filipino, ámbito aún insuficientemente estudiado y de una gran complejidad. Se ha realizado a partir de documentación inédita del Archivo General de Indias.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/49903

10.5209/rev_RCHA.2015.v41.49903

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/49903/46376

/*ref*/Alonso Álvarez, Luis 2009 El costo del imperio asiático. La formación colonial de las islas Filipinas bajo dominio español, 1565-1800. México. Instituto Mora y Universidad de la Coruña, pp. 207-220.

/*ref*/Borges Morán, Pedro 1992a Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. Tomo I. Madrid. Mapfre.

/*ref*/Borges Morán, Pedro 1992b Religiosos en Hispanoamérica. Madrid. Mapfre.

/*ref*/Cabrero Fernández, Leoncio - Luque Talaván, Miguel - Palanco Aguado, Francisco (coords. y dirs.) 2008 Diccionario Histórico, Geográfico y Cultural de Filipinas y el Pacífico. Madrid. AECI y Fundación Carolina, vol. I.

/*ref*/Camacho, Marya Svetlana 2007 “Los beaterios y recogimientos en Manila en el siglo XVIII, acomodación religiosa y aportación social”. En Viforcos Marinas y Loreto López (coords.), Historias compartidas. Religiosidad y reclusión femenina en España, Portugal y América. Siglos XV-XIX. León. Universidad de León, pp. 367-390.

/*ref*/Cosano Moyano, Francisco 1985 Filipinas y su Real Hacienda (1750-1800). Córdoba. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

/*ref*/Delgado, Juan (SI) 1892 Historia General Sacro-Profana, Política y Natural de las Islas de Poniente, llamadas Filipinas. Parte Primera. Libro Primero. Manila. Imp. de El Eco de Filipinas.

/*ref*/García-Abásolo, Antonio 1991 “Pedro Calderón Enríquez, un magistrado crítico en Filipinas (1738-1766)”. En Homenaje a Lourdes Díaz-Trechuelo. Córdoba. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, pp. 23-37.

/*ref*/Luque Alcaide, Elisa 1970 La educación en Nueva España en el siglo XVIII. Sevilla. Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

/*ref*/Manchado López, Marta Mª 1999a “Religiosidad femenina y educación de la mujer indígena en Filipinas. El beaterio-colegio de la madre Paula de la Santísima Trinidad”. Revista de Indias. Madrid, vol. LIX, nº 215, pp. 171-202.

/*ref*/Manchado López, Marta Mª 1999b “El proyecto de convento para mestizas de Santa Rosa de Lima, en Filipinas”. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, tomo LVI, nº 2, pp. 485-511.

/*ref*/Manchado López, Marta Mª 2002 “Libertad personal y jurisdicción eclesiástica. Conflictos en torno al beaterio de Santa Catalina de Sena, en Filipinas”. En IX Congreso Internacional de Historia de América. Tomo II. Mérida. Editora Regional de Extremadura, pp. 277-288.

/*ref*/Manchado López, Marta Mª 2006-2007 “El beaterio de la Compañía de Jesús de Filipinas”. Revista Española del Pacífico. Madrid, nº 19-20, pp. 115-131.

/*ref*/Manchado López, Marta Mª 2011 “Jurisdictional Conflicts Regarding the Ecclesiastical Prison of Manila during Governor Arandía’s Term (1757-1758)”. En Camacho (ed), Into the Frontier. Studies on Spanish Colonial Philippines. In Memoriam Lourdes Díaz-Trechuelo. Pasig City. University of Asia and the Pacific, pp. 147-183.

/*ref*/Manchado López, Marta Mª 2012 “Un espacio para la mujer: notas para el estudio de los recogimientos y beaterios filipinos”. Revista Hispanoamericana. Revista Digital de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras. Cádiz, 2012, nº 2, pp.1-16.

/*ref*/Martínez Cuesta, Ángel (ORSA) 1993 “Monjas y beatas en Filipinas, 1621-1898”. En Viforcos Marinas – Paniagua Pérez (coords.), I Congreso Internacional del monacato femenino en España, Portugal y América, 1492-1992. Tomo I. León. Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, pp. 511-529.

/*ref*/Martínez de Zúñiga, Joaquín 1893 Estadismo de las islas Filipinas o mis viajes por este país. Tomo I. Madrid. Edición de W.E. Retana.

/*ref*/Molina, Antonio 1984 Historia de Filipinas. Tomo I. Madrid. Ediciones de Cultura Hispánica.

/*ref*/Muriel, Josefina 1974 Los recogimientos de mujeres: respuesta a una problemática social novohispana. México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas.

/*ref*/Muriel, Josefina 1992 Las mujeres de Hispanoamérica: época colonial. Madrid, Mapfre.

/*ref*/Olaechea Labayen, Juan Bautista 1970 “Doncellas indias en religión”. Missionalia Hispanica. Madrid, nº 81, pp. 341-378.

/*ref*/Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier 1974 El marqués de Ovando, gobernador de Filipinas (1750-1754). Sevilla. Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

/*ref*/Prieto, Ana Mª 1993 El contacto hispano-indígena en Filipinas según la historiografía de los siglos XVI y XVII. Córdoba. Servicio de Publicaciones de la Universidad.

/*ref*/Recopilación 1841 ---- de Leyes de los Reinos de las Indias mandadas imprimir y publicar por la Majestad Católica del rey don Carlos II. Tomo I. Madrid. Boix Editor.

/*ref*/Ramos Medina, Manuel (coord.) 1995 El monacato femenino en el Imperio español: Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios. Homenaje a Josefina Muriel. México. CONDUMEX.

/*ref*/Rodríguez Rodríguez, Isacio 1979 Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas. Vol. XI. Valladolid. Estudio Agustiniano.

/*ref*/Rubio Merino, Pedro 1958 Don Diego Camacho y Ávila, Arzobispo de Manila y de Guadalajara de México (1695-1712). Sevilla. Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

/*ref*/Santiago, Luciano (P.R) 1989 “Talangpaz: The foundresses of the Beaterio de San Sebastián de Calumpang (Now the Congregation of the Agustinian Recollect Sisters) 1691-1732”. En Philippine Quarterly of Culture & Society. Cebú City, vol. 17, pp. 212-251.

/*ref*/Santiago, Luciano (P.R) 2005 To Love and to Suffer. The Development of the Religious Congregations for Women in the Spanish Philippines, 1565-1898. Quezon City. Ateneo de Manila University Press.

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Revista Complutense de Historia de América; Vol 41 (2015): Dossier: El modelo de modernización ‘estadounidense’ y sus efectos en España y América Latina; 223-247

Palavras-Chave #History of Women; Retreats; Houses of Seclusion; Pasig; Tribute; Philippines; 18th Century. #Historia de la mujer; recogimientos; beaterios; Pásig; tributos; Filipinas; siglo XVIII.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion