Teaching morphology trough communicative approach and cooperative learning in Secondary Education: practical proposal


Autoria(s): Aguilar López, Ana María; Universidad de Burgos Dpto. de Didácticas Específicas. Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Data(s)

03/02/2016

Resumo

We will be presenting the following practical proposal that will consist of two sessions implemented with different courses of Secondary Education (ESO) of the Colegio Círculo Católico (Catholic School Group), located in the city of Burgos. Each session lasts 55 minutes. These sessions focus on the morphology of the Spanish language. Its design has been carried out by keeping in mind the theoretical basis of the communicative approach and cooperative learning.

Presentamos a continuación una propuesta práctica que consta de dos sesiones implementadas con diferentes cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Colegio Círculo Católico, sito en la ciudad de Burgos. Cada sesión tiene una duración de 55 minutos. Dichas sesiones pretenden trabajar la morfología de la lengua española. Su diseño se ha realizado teniendo en cuenta las bases teóricas del enfoque comunicativo y del aprendizaje cooperativo.

Nous présentons ensuite une proposition pratique qui se compose de deux séances mises en application avec de différents cours d'Éducation Secondaire Obligatoire (ESO) du Colegio Círculo Católico (Collège du Cercle Catholique), situé à la ville de Burgos. Chaque séance a une durée de 55 minutes. Les dites séances essaient de travailler la morphologie de la langue espagnole. Son dessin (conception) a été réalisé en tenant compte des bases théoriques du point de vue de l’approche communicative et de l'apprentissage coopératif.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/51296

10.5209/rev_DIDA.2015.v27.51296

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/51296/47599

/*ref*/Aguilar López, Ana María (2014): “La enseñanza de la morfología a través de la cooperación y colaboración: propuesta práctica”, en Desarrollo Humano II, PEÑA ACUÑA, B. (dir.), Madrid, Visión Libros, 151-174.

/*ref*/B.O.E. (2006): Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria [en línea], http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-238 [Consulta: 2 de febrero de 2015].

/*ref*/Consejo de Europa (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas [en línea], http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/ [Consulta: 2 de febrero de 2015].

/*ref*/Dolz, J., R. Gagnon y S. Mosquera (2009): “La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción” [en línea], en Didáctica. Lengua y Literatura, 21, 117-141, http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0909110117A/18815 [Consulta: 2 de febrero de 2015].

/*ref*/Ertmer P. A. y T. J. Newby (1993): “Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción” [en línea], en Performance Improvement Quarterly, 6, (4), 50-72, http://www.galileo.edu/pdh/wp-content/blogs.dir/4/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf [Consulta: 2 de febrero de 2015].

/*ref*/Mantecón Ramírez, B. y F. Zaragoza Canales, (1998): “La enseñanza de la gramática en la Enseñanza Secundaria Obligatoria” [en línea], en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 31, 75-89, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117968 [Consulta: 2 de febrero de 2015].

/*ref*/Oxford, Rebecca L. (1997): “Cooperative learning, collaborative learning, and interaction: three communicative strands in the language classroom”, en The Modern Language Journal, 81, (4), 443- 456.

/*ref*/Pastor Cesteros, Susana (2004): Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas, Alicante, Publicaciones Universidad de Alicante.

/*ref*/Queneau, Raymond (1987): Ejercicios de estilo. Versión de Antonio Fernández Ferrer, Madrid, Cátedra.

/*ref*/RAE (2010): Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española [en línea], http://www.rae.es/sites/default/files/Principales_novedades_de_la_Ortografia_de_la_lengua_espanola.pdf [Consulta: 2 de febrero de 2015].

/*ref*/Río, María José del (1993): Psicopedagogía de la lengua oral: un enfoque comunicativo. Cuadernos de educación nº 12, Barcelona, Ice - Horsori.

/*ref*/Santos Gargallo, Isabel (1999): Lingüística aplicada a la enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera, Madrid, Arco Libros.

/*ref*/VV. AA. (2000): Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras, Madrid, Edelsa.

Direitos

Didáctica. Lengua y Literatura es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores retienen los derechos de autor sobre sus trabajos. Los artículos a texto completo publicados en Didáctica. Lengua y Literatura son de acceso libre y se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http:// http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES. consentimiento expreso y escrito del editor. 

Fonte

Didáctica. Lengua y Literatura; Vol 27 (2015); 15-33

Palavras-Chave #morphology; ESO; communicative approach; cooperative learning #morfología; ESO; enfoque comunicativo; aprendizaje cooperativo. #morphologie; ESO; approche communicative; apprentissage coopératif
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion