Educación intercultural, diversidad y creatividad en el aula a través del teatro: los títeres


Autoria(s): Oltra Albiach, Miquel A.; Universitat de València Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura
Data(s)

03/02/2016

Resumo

La educación intercultural y el tratamiento de la diversidad en la escuela son sin duda algunos de los aspectos de la educación sobre los que más se ha escrito en las últimas décadas. Con el presente trabajo pretendemos hacer un recorrido por los planteamientos más actuales en la educación intercultural, así como la profundización en la idea de creatividad y en el trabajo colaborativo como formas eficaces de afrontar el reto que nos plantea la diferencia. Finalmente, propondremos literatura, concretamente el teatro de títeres, como herramienta didáctica óptima para el trabajo intercultural en todos los niveles educativos, partiendo de la valoración positiva de la diversidad en sus múltiples significados.

Intercultural education and treatment of diversity in the school are certainly some aspects of education on which more has been written in recent decades. With this work we intend to take a tour of the current approaches in intercultural education and deepening the idea of creativity and collaborative work as effective ways to meet the challenge posed by the difference. Finally, we propose literature, specifically puppetry as an optimal teaching tool for intercultural work in all educational levels, from the appreciation of diversity in its multiple meanings.

L'éducation interculturelle et le traitement de la diversité à l'école sont certainement des aspects de l'éducation sur lesquels plus ont été écrit au cours des dernières décennies. Avec ce travail, nous voulons faire un tour des approches actuelles en matière d'éducation interculturelle et d'approfondir l'idée de la créativité et le travail collaboratif comme des moyens efficaces pour relever le défi que représente la différence. Enfin, nous proposons la littérature, en particulier la marionnette comme un instrument optimal d'enseignement pour le travail interculturel de tous les niveaux educatifs, à partir de l'appréciation de la diversité dans ses multiples significations.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/51043

10.5209/rev_DIDA.2015.v27.51043

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/51043/47393

/*ref*/Aguado, María Teresa (2003): Pedagogía intercultural, Madrid, McGraw-Hill.

/*ref*/Alegre, Olga (2004): “Atienda la diversidad del alumnado universitario”, en Programa para la mejora de la docencia universitaria, Villar Angulo, L. M. (coord.), Madrid, Pearson-Prentice Hall, 97-121

/*ref*/Ballester, Josep (2007): L’educació literària, Valencia, Publicacions de la Universitat de València.

/*ref*/Ballester, Josep, N. Ibarra y A. Devís (2010): “La educación literaria ante el reto de la interculturalidad”, en Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas, Herrera, J., Abril, M. y Perdomo, C. (coord.), Santa Cruz de Tenerife, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 545-558.

/*ref*/Ballester, Josep y A. mas (2003): “El component sociolingüístic en el desenvolupament de la competència comunicativa”, en Llengua, societat i ensenyament, vol. III, Martines, V. (coord.), Alicante, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, 5-17.

/*ref*/Bartolomé Pina, Margarita (2008): “Un reto a la educación intercultural”, en Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural, Bartolomé Pina, M. (ed.), Madrid, Narcea, 13-25.

/*ref*/Bernardo, Mane (1962): Títeres y niños, Buenos Aires, Eudeba.

/*ref*/Cervera, Juan (1998): Iniciación al teatro, Madrid, Bruño.

/*ref*/García, Rafaela y A. Sales (2003): “Estratègies i tècniques per a la formació en actituds i valorsinterculturals”, en Educació intercultural: la diversitat cultural a l’escola, Sales, A. (ed.), Castelló de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, 47-60.

/*ref*/Ibarra, Noelia y J. Ballester (2010): “La educación literaria e intercultural en la construcción de la ciudadanía”, en Aula de Innovación Educativa, 197, 9-12.

/*ref*/Jurkowski, Henry (1993), “Vacas gordas y vacas flacas. Tendencias innovadoras y valores culturales”, en Puck, 5, 37-41.

/*ref*/Lluch, Xavier (2003), “Models i materials curriculars per a l’educació intercultural”, en Educació intercultural: la diversitat cultural a l’escola, Sales, A. (ed.), Castelló de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, 25-34.

/*ref*/Marín, Miguel Ángel (2008): “La construcción de la identidad en la época de la mundialización y los nacionalismos”, en Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural, Bartolomé Pina, M. (ed.), Madrid, Narcea, 27-49.

/*ref*/Menchén, Francisco (1998): Descubrir la creatividad, Madrid, Pirámide.

/*ref*/Mendoza, Antonio (1994): Literatura comparada e intertextualidad, Madrid, La Muralla.

/*ref*/Mendoza, Antonio (2013): “El receptor, espectador al teatre”, en Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, 59, 27-37.

/*ref*/Mínguez, Xavier (2010), “Interculturalidad, multiculturalidad o localismo: un modelo para la LIJ catalana”, en Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas, Herrera, J., Abril, M. y Perdomo, C. (coord.), Santa Cruz de Tenerife, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 559-572.

/*ref*/Motos, Tomás y A. Navarro (2003): “El paper de la dramatització en el currículum”, en Articles de Didàctica de la Llengua i la Literatura, 29,10-28.

/*ref*/Oller, Carles y E. Colomé (2010): Alumnado de otras culturas, Barcelona, Graó (col. Escuela Inclusiva 6).

/*ref*/Oltra Albiach, Miquel A. (2011): “Les tradicions europees dels titelles: una proposta d’educació literària per a l’ensenyament primari”, en Lenguaje y Textos, 34, 79-89.

/*ref*/Prawer, Siegbert Salomon (1998): “¿Qué es la literatura comparada?”, en Romero López, D. (ed.), Orientaciones en Literatura Comparada, Madrid, Arco/Libros, 21-36

/*ref*/Sales, Auxiliadora (2003): “L’organització i cultura escolar per a l’educació intercultural”, en Educació intercultural: la diversitat cultural a l’escola, Sales, A. (ed), Castellón de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, 35-46.

Direitos

Didáctica. Lengua y Literatura es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores retienen los derechos de autor sobre sus trabajos. Los artículos a texto completo publicados en Didáctica. Lengua y Literatura son de acceso libre y se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http:// http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES. consentimiento expreso y escrito del editor. 

Fonte

Didáctica. Lengua y Literatura; Vol 27 (2015); 167-182

Palavras-Chave #creatividad; diversidad; educación intercultural; literatura; teatro; títeres #creativity; diversity; multicultural education; literature; theatre; puppets #créativité; diversité; éducation interculturelle; littérature; théâtre; marionnettes
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion