On gathering in Art therapy: a way to understand and build the discipline with the other


Autoria(s): Serrano Navarro, Ana
Data(s)

24/05/2016

Resumo

In the present article I try to share some reflections on a case study of an attachment disorder child I worked with for two years through art therapy in a day hospital. Those reflections let me go deeply in some specific elements concerning the discipline which let us delimit its theoretical and methodological possible scope. In this way, from the specific of the case study on propose to reflect on those elements that conform a methodology related to the art therapist way of doing, in order to concrete and evaluate other possible interventions to develop in similar cases and contexts.

En el presente artículo comparto algunas reflexiones a partir del relato del caso de un menor, diagnosticado de trastorno de apego reactivo, con el que trabajé a través del arteterapia desde los 11 a los 13 años en el marco de un Hospital de Día. Me sirven tales reflexiones en un intento por ahondar en algunos elementos específicos de la disciplina que nos ayuden a delimitar su posible alcance teórico y metodológico. Así, desde lo particular del caso se propone reflexionar sobre aquellos elementos que van constituyendo una metodología en el hacer del arteterapeuta y que permiten concretar y evaluar posibles intervenciones a desarrollar con otros casos y contextos similares.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/51692

10.5209/rev_ARTE.2015.v10.51692

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/51692/47935

/*ref*/Alcamí, M. (2010). “Un modelo de hospital de día en niños pequeños. Sus indicaciones y contraindicaciones”. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, Revista 50, 209-223.

/*ref*/Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona, Gedisa.

/*ref*/Bokler, E. (2010). “Modelo de intervención terapéutico en el hospital de día de Leganés: Propuestas y reflexiones sobre el trabajo interdisciplinar.” En Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, Revista 50, 197-207.

/*ref*/Bowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid, Morata.

/*ref*/Colina, F. (2013) Sobre la locura. Madrid, Cuatro Ediciones.

/*ref*/Cury, M. (2007). “Tras el silencio”. En Revista de Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 71 Vol. 2 (2007): 71-86

/*ref*/Hernández, L. (2009). “La flexibilidad del encuadre. Reflexiones a partir de la práctica clínica”. En Revista electrónica de Psicoterapia Clínica e Investigación relacional, vol. 3 (3). pp. 684-694.

/*ref*/López Fdz. Cao, M. (2009). “Intervenciones a través del arte. Apuntes para un desarrollo sostenible”. En Reinventar la vida, el arte como terapia. pp. 11-21. Madrid, Eneida.

/*ref*/López Fdz. Cao, M. (2011). Memoria, ausencia e identidad. El arte como terapia. Madrid: Eneida.

/*ref*/Menéndez, C. (2015). “Arteterapia en un hospital de día”. En Inspira, vol. 5. (pp.36-42). Barcelona, Ate.

/*ref*/Rodríguez Cambronero, I. (2009). “Grupos de arteterapia con adolescentes. Una experiencia en Hospital de Día, en Encuentros con la expresión”. Revista de Arteterapia y Artes. Vol. II

/*ref*/Rygaard, N. (2012). El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del apego. Barcelona, Gedisa.

/*ref*/Sanz-Aránguez, B. y del Río, M. (2010). “La creación artística como tratamiento de la esquizofrenia: una aproximación metodológica”. En Archivos De Psiquiatría, 73:2.

/*ref*/Serrano, A., Carmona, E. y Martín, C. (2015). “Ser y crear en el espacio terapéutico: arteterapia en el Hospital de Día de Leganés”. En Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente. Núm.: 60, Noviembre 2015.

/*ref*/Talarn, A., Sáinz, F., y Rigat, A. (2013). Relaciones, vivencias y psicopatología. La bases relacionales del sufrimiento mental excesivo. Barcelona, Herder.

/*ref*/Winnicott, D. (1997) Realidad y Juego. Barcelona, Gedisa.

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

Fonte

Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol 10 (2015); 183-203

Palavras-Chave #Attachment; accompaniment; art therapy; questioning; discipline. #Palab ras clave Vínculo; acompañamiento; arteterapia; cuestionamiento; disciplina.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion