28 de octubre de 1982, una noche para un líder. Radiografía de una imagen para la Historia


Autoria(s): Tranche, Rafael R.; Universidad Complutense de Madrid
Data(s)

28/06/2016

Resumo

El presente artículo aborda la relación entre los medios de comunicación y la Transición española. La prensa tuvo un gran protagonismo durante esa etapa, al hacerse eco e impulsar la acción política en pro de la democracia. Con posterioridad, los medios han intentado gestionar el discurso sobre su significación actual. Dentro de esta lógica, la fotografía ha alcanzado un estatus singular gracias a su papel de cronista y su circulación posterior, una suerte de “memoria gráfica” llamada a contener los momentos decisivos del periodo. En este sentido, la foto de Felipe González y Alfonso Guerra, saludando desde el balcón del Hotel Palace la noche del 28 de octubre de 1982, se ha convertido en un icono de la Transición.

The present article approaches the relationship between the mass media and the Transition to democracy in Spain. During this stage the press had a leading role, echoing and encouraging political action in favor of democracy. Subsequently, the media have tried to manage the speech on its current significance. Within this logic, photography has reached a unique status thanks to his role as chronicler and subsequent movement, a sort of “graphics memory” called to contain the decisive moments of the period. In this sense, the photo of Felipe Gonzalez and Alfonso Guerra, waving from the balcony of the Hotel Palace on the night of October 28, 1982, has become an icon of the Transition.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/52584

10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52584

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/52584/48337

/*ref*/Barrera, Carlos (1997): “Poder político, empresa periodística y profesionales de los medios en la transición española a la democracia”. Comunicación y Sociedad, 10 (2), pp. 746.

/*ref*/Barroso, Jaime y R. Tranche, Rafael (eds., 1996): “Televisión en España 19561996”. Archivos de la Filmoteca nº 2324, Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana.

/*ref*/Castellote, Alejandro (2013): “España: fragmentos propios y ajenos de nuestro imaginario visual”. España a través de la fotografía, Madrid, Fundación Mafre.

/*ref*/Cercas, Javier (2009): Anatomía de un instante. Barcelona, Mondadori.

/*ref*/Díaz Barrado, Mario P. (2015): “Las fotos de la Transición”, en CHAPUT, MarieClaude y Pérez Serrano, Julio (Eds., 2015): La transición española. Nuevos enfoques para un viejo debate. Madrid, Biblioteca Nueva.

/*ref*/Feo, Julio (2008): Déjame que te cuente. Madrid, Espejo de Tinta.

/*ref*/Fuentes Aragonés, Juan Francisco (2009): “De la confrontación al consenso: el papel de la prensa en la Segunda República y la Transición”. En Quirosacheyrouze Y Muñoz, Rafael (ed., 2009): Prensa y democracia: los medios de comunicación en la transición. Madrid, Biblioteca Nueva.

/*ref*/Gómez, Miguel; Magán, Luis; y Rodríguez Merchán, Eduardo (2000): 25 años después. Memoria gráfica de una Transición. Madrid, Fundación Telefónica.

/*ref*/Iglesias, Francisco (1989): “Las transformaciones de la prensa diaria”. En Álvarez, Jesús Timoteo (Ed.): Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (19001990). Barcelona, Ariel.

/*ref*/Kirchheimer, Otto (1980): “El camino hacia el partido de todo el mundo”. En Lenk, Kurt y Neumann, Franz (coord.): Teoría y sociología críticas de los partidos políticos. Barcelona, Anagrama.

/*ref*/Navarro, Julia: “Apoteosis en el Palace”. Pueblo, 29 octubre 1982.

/*ref*/Paz, Rosa: “Y Felipe se sintió abrumado”. La Vanguardia, 28 octubre 2007.

/*ref*/Powell, Charles (2001): España en democracia, 1975 2000. Barcelona, Plaza y Janés.

/*ref*/Preston, Paul (2003): Juan Carlos. El rey de un pueblo. Barcelona, Plaza y Janés.

/*ref*/Rico, Manuel Antonio (1995): “Felipe barre pero ni brinda ni da las gracias”. En Historia de la Democracia. La aventura de la libertad. 19751995, Madrid, colección de fascículos de El Mundo, pp. 586593.

/*ref*/Sontag, Susan (2006): Sobre la fotografía. México, Anagrama.

/*ref*/Tusell, Javier (1997): La transición española. Madrid, Historia 16.

/*ref*/Zalbidea Bengoa, Begoña (1996): Prensa del movimiento en España: 19361983. Bilbao, Universidad del País Vasco.

/*ref*/Zugasti, Ricardo (2008): “El papel de la prensa en la construcción de la democracia española: de la muerte de Franco a la Constitución de 1978”. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política. Volumen 4, número 7, pp. 53 68.

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

La revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Fonte

Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 22, No 1 (2016); 101-123

Palavras-Chave #Transición democrática en España; fotoperiodismo; carisma; elecciones generales 1982; Felipe González #Transition to democracy in Spain; photojournalism; charisma; general elections 1982; Felipe González
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion