Empoderamiento y discapacidad, factores moduladores del desarrollo de esta potencialidad


Autoria(s): Suriá Martínez, Raquel; Rosser Limiñana, Ana
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social

Psicología Social y Salud (PSS)

Grupo de Investigación en Mediación e Intervención Social (GIMIS)

Intervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM)

Data(s)

05/07/2016

05/07/2016

2015

Resumo

Introducción. El desarrollo del empoderamiento implica la posesión de múltiples habilidades que ayudan a las personas a afrontar la adversidad, por lo que el desarrollo de esta capacidad puede ser prioritario entre estas personas para mejorar su calidad de vida. Objetivos. Los objetivos del estudio analizan la capacidad de empoderamiento de un grupo de jóvenes con discapacidad en función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Metodología. Participaron 98 jóvenes con diferentes tipos de discapacidad (física, intelectual, visual y auditiva). Contestaron la versión española adaptada de la Escala de Rogers, Chamberlin, Ellison y Crean (1997) diseñada para medir esta capacidad. Resultados. Los análisis indicaron altos niveles de esta capacidad entre los jóvenes observándose en mayor medida en las personas con discapacidad sobrevenida, así como en la discapacidad motora y visual. Conclusiones. Esto nos sugiere que esta capacidad puede variar y evolucionar, de ahí la importancia de fomentarla en programas de intervención-acción.

Introduction. The development of empowerment involves the possession of multiple skills that help people cope with adversity. That is why the development of empowerment can be high among these people to improve their quality of life. Objetives. The study discusses the ability to empower a group of young people with disabilities depending on the type and stage in which disability is acquired. Methodology. Involving 98 young people with different types of disabilities (physical, intellectual, visual and auditory), they answered the adapted Spanish version of the empowerment Scale Rogers [Chamberlin, Ellison y Crean (1997)], designed to measure this capacity. Results. The analysis indicated high levels of the capacities of these youth, showing a greater extent in people with acquired disability as well as motor and visual disabilities. Conclusion. The results suggest that this ability can vary, evolve and hence the importance of promoting it in programs encouraged in-action.

Identificador

Nos Aldás, Eloísa; Arévalo Salinas, Álex Iván; Farné, Alessandra (eds.). #comunicambio: Comunicación y Sociedad Civil para el Cambio Social / #com4change: Communication and Civil Society for Social Change. Madrid: Fragua, 2015. ISBN 978-84-7074-694-9, pp. 155-164

978-84-7074-694-9

http://hdl.handle.net/10045/56432

Idioma(s)

spa

Publicador

Fragua

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Discapacidad #Juventud #Empoderamiento #Potenciación #Programas de intervención #Disability #Young people #Empowerment #Development #Intervention programs #Psicología Social
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart