La sostenibilidad en la planificación territorial de escala regional en España: estudio de casos


Autoria(s): Elorrieta Sanz, Berezi; Olcina Cantos, Jorge; Sánchez Aguilera, Dolores
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física

Clima y Ordenación del Territorio

Grupo de Investigación en Historia y Clima

Data(s)

28/06/2016

28/06/2016

2016

Resumo

En las dos últimas décadas, la expresión «desarrollo territorial sostenible» se ha incorporado con éxito en los documentos de ordenación del territorio, hasta convertirse en un principio rector principal. El objetivo de este artículo es analizar la incorporación de los principios de sostenibilidad en la planificación territorial española, valorando los resultados prácticos que ello ha significado. Se ha realizado un análisis de las leyes y planes de ordenación del territorio de escala regional, destacando en cuatro casos de estudio (País Vasco, Navarra, Andalucía y Comunidad Valenciana) por la relevancia que este principio rector ha cobrado en sus procesos de planificación territorial. Se ha completado la información con la realización de entrevistas a actores clave de la ordenación del territorio en esos espacios regionales. Los resultados muestran que, a pesar de las buenas intenciones que incluyen los textos de leyes y planes, por lo común, el proceso de integración de la sostenibilidad a la planificación territorial de escala regional es lento y sus efectos prácticos todavía son escasamente visibles.

In the past two decades, the expression «sustainable spatial development» has been successfully incorporated into spatial planning documents, becoming a guiding principle thereof. This paper analyzes the integration of the principles of sustainability into Spanish spatial planning and assesses its practical outcomes. An analysis of legislation and regional plans has been conducted, focusing on four case studies (the Basque Country, Navarra, Andalucía and the Valencian Community) selected for the relevance of sustainability principles in their regional planning processes. Complementary information was gathered by interviewing key agents of spatial planning in those regions. According to the results, despite the good intentions embodied in plans and legislation, the integration of sustainability in regional spatial planning progresses slowly, and its practical outcomes are still barely visible.

Identificador

Cuadernos Geográficos. 2016, 55(1): 149-175

0210-5462

2340-0129 (Internet)

http://hdl.handle.net/10045/56233

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Granada

Relação

http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/3308

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Desarrollo sostenible #Ordenación territorial #Legislación #Planes de ordenación del territorio de escala regional #Sustainable development #Spatial planning #Legislation #Spatial plans for regional scale #Análisis Geográfico Regional
Tipo

info:eu-repo/semantics/article