Pervivencia o “supervivencia” de la tradición en el Guadarrama segoviano. Procesos y prácticas


Autoria(s): Martínez Fernández, Luis Carlos; Molina de la Torre, Ignacio; Delgado Urrecho, José María
Data(s)

27/06/2016

27/06/2016

2016

Resumo

El aprovechamiento ganadero es el factor dominante de la organización del espacio en el Guadarrama segoviano. Si bien, desde el decenio de 1950, la actividad pecuaria empieza a entrar en un declive prolongado, reduciéndose el número de explotaciones y la cuantía de cabezas de ganado. Un abandono de las prácticas pastoriles que se evidencia, igualmente, en la inexorable tendencia hacia la simplificación en el manejo de los animales y la utilización selectiva del suelo. Sucede, de este modo, la crisis del sistema tradicional y del modelo territorial en el que este se apoyaba, progresivamente sustituido por una organización geográfica de corte tradicional-degradado. Es, en definitiva, lo que se ha convenido en titular como la “supervivencia” de la tradición. Y cuyo correlato se encuentra en el prolongado proceso de despoblación acontecido desde entonces, como las sensibles mermas de población registradas, las perceptibles modificaciones habidas en el tamaño y número de asentamientos o el excesivo grado de envejecimiento terminan por demostrar. Una “supervivencia” completamente supeditada, de este modo, al agotamiento social.

The livestock exploitation is the predominant factor of the spatial organization in the Guadarrama mountain range (Segovia). Since the 50s, the cattle activity enters a long decline, and the number of farms and livestock is reduced. The handling of animals and land use are simplified. A crisis of the traditional system and its territorial model is produced, and this is replaced by a traditional-degraded spatial organization. It is the “survival” of tradition, which is also seen in the long process of depopulation: the number of inhabitants, the size of the villages and the number of settlements has decreased, while the ageing population has increased. Thus, the “survival” is conditioned by population depletion.

Este artículo forma parte de los resultados del proyecto de investigación: Diseño de un sistema de localización de fotografías aéreas históricas (España). Aplicaciones a la docencia, la investigación, el planeamiento, la ordenación del territorio y los estudios de paisaje (CSO2012-32428), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y cuyo investigador principal es Felipe Fernández García.

Identificador

Investigaciones Geográficas. 2016, 65: 117-134. doi:10.14198/INGEO2016.65.07

1989-9890

http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2016.65.07

http://hdl.handle.net/10045/56183

10.14198/INGEO2016.65.07

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía

Relação

http://www.investigacionesgeograficas.com/

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Espacio tradicional #Desorganización territorial #Ganadería #Despoblación #Sierra de Guadarrama (Segovia) #Traditional space #Territorial disorganization #Livestock #Depopulation #Guadarrama mountain range (Segovia, Spain) #Geografía Humana
Tipo

info:eu-repo/semantics/article