Armas biológicas


Autoria(s): Bruhn Cuevas, Rosa María
Contribuinte(s)

Muñoz-Quirós Caballero, José Manuel

Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud

Data(s)

20/06/2016

20/06/2016

20/06/2016

15/06/2016

Resumo

Abordamos el presente trabajo con el objetivo de realizar una revisión bibliográfica que nos permita elaborar un análisis del empleo de armas biológicas tanto en el pasado, es decir, una documentación de la utilización de éstas a lo largo de la historia, quiénes las utilizaban y el porqué de su utilización, dividido en varios periodos; como en el presente, si se siguen empleando en la actualidad, con especial mención de los protocolos que existen en cuanto a su regulación normativa a día de hoy, como es el protocolo de Ginebra, así como las medidas que hay que llevar a cabo si se detecta un caso por infección microbiana. Por último, especificar los diferentes agentes infecciosos que más se utilizan como armas biológicas, de qué manera afectan a los seres vivos, concretamente a los seres humanos, sus consecuencias y su clasificación según su impacto.

Identificador

http://hdl.handle.net/10045/56006

2015-16-18547-C103-C3-609170

Idioma(s)

spa

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Armas biológicas #Bioterrorismo #Protocolo de Ginebra #Ántrax #Viruela #Botulismo #Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis